Esta es una medida que guarda relación con la necesidad de realizar modificaciones académicas al proyecto afectado por la emergencia por influenza aviar.
El(la) Investigador(a) Responsable puede solicitar cambios de metodología y/o de objetivos (modificación/eliminación/incorporación) respecto de los propuestos en la formulación original del proyecto, con el fin de dar continuidad y no detener la ejecución del mismo.
El(la) Investigador(a) Responsable deberá justificar y documentar muy bien dichos cambios, los que serán sometidos a evaluación por parte de la SPI.
Las modificaciones académicas deben mantener la línea original de investigación, así como su disciplina principal.
Temas relevantes para tener en cuenta
• Las solicitudes deben realizarse únicamente a través de Ayuda ANID (https://ayuda.anid.cl/), en la sección indicada para ello.
• Estas solicitudes requieren de una revisión detallada por parte de la SPI por lo que la autorización/implementación no es automática. El solo envío de la solicitud no considera su aprobación, debe esperar la respuesta por esta misma vía.
• Tenga en cuenta que cambios en la carta Gantt de su proyecto no son considerados como cambios de metodología, por lo que no necesitan de autorización.
• Una vez aprobada la solicitud, deberá adjuntar la solicitud de modificación junto con la autorización respectiva en la sección “Modificaciones Académicas” de su informe académico en SIAL.
¿Cómo acceder a esta medida?
Para acceder a esta medida, debe enviar una solicitud anexando los siguientes antecedentes en formato PDF:
• Solicitud formal firmada del(de la) Investigador(a) Responsable dirigida a la Subdirección de Proyectos de Investigación (SPI). En ella debe detallar los cambios explicitando el(los) objetivo(s) y/o metodología(s) original(es) que solicita modificar y la propuesta de cambio, justificar técnicamente la modificación propuesta sustentado con la bibliografía correspondiente, las razones que motivan estos cambios a partir de la emergencia por influenza aviar, adjuntar nueva carta Gantt cuando corresponda, entre otros que considere relevantes.
• Para proyectos de Postdoctorado, además debe presentar carta formal firmada del/de la Investigador/a Patrocinante, dirigida a la Subdirección (SPI), informando estar en conocimiento de la solicitud.
• Autorizaciones emitidas al inicio del proyecto, o en el año de ejecución que corresponda, por el(los) organismo(s) correspondientes: SAG, CONAF, Sernapesca, entre otros.
• Certificaciones éticas/bioéticas y otras autorizaciones emitidas por el Comité correspondiente de la Institución Patrocinante, que señale claramente la aprobación del cambio de metodología u objetivos solicitado por el/la IR. No se aceptarán las certificaciones/autorizaciones presentadas al momento de la adjudicación.
Fecha límite para envío de la solicitud
Los/as Investigadores/as Responsables de proyectos vigentes podrán enviar su solicitud hasta el 23 de junio de 2023.
Esta es una medida de carácter excepcional en la cual el/la Investigador/a Responsable podrá solicitar extender la última etapa de su proyecto por 12 meses. Esta extensión posterga la fecha de entrega del informe académico final y de la declaración de gastos de la última etapa correspondiente.
Este plazo podrá ser solicitado por los/as Investigadores/as Responsables de proyectos que, por motivo de la emergencia por influenza aviar, no han podido dar continuidad a la ejecución de su proyecto como consecuencia de la suspensión de recolección de muestras, lo que impide dar cumplimiento a algún aspecto/hito para la finalización de éste.
Una vez finalizado el plazo extendido o antes de que este se cumpla, el/la Investigador/a Responsable deberá enviar el informe académico. Asimismo, enviar la declaración de gastos en la misma fecha.
Temas relevantes para tener en cuenta
• Las solicitudes deben realizarse únicamente a través de Ayuda ANID (https://ayuda.anid.cl/), en la sección indicada para ello.
• Estas solicitudes requieren de una revisión detallada por parte de la SPI, por lo que la autorización/implementación no es automática. El solo envío de la solicitud no considera su aprobación, debe esperar la respuesta por esta misma vía.
• De autorizarse la extensión, el proyecto continuará en ejecución hasta la nueva fecha de término autorizada.
• Si desea postular a otros concursos Fondecyt, deberá revisar las restricciones asociadas en caso de adjudicación en las bases del concurso correspondiente, dado que no podrá tener 2 proyectos en ejecución simultáneamente.
• La extensión permite reitemizar y generar gastos durante el periodo adicional.
• La extensión del plazo para el cierre del proyecto no considera entrega de recursos adicionales.
¿Cómo acceder a esta medida?
Para acceder a esta medida, debe enviar una solicitud anexando los siguientes antecedentes en formato PDF:
• Solicitud formal firmada del(de la) Investigador(a) Responsable dirigida a la Subdirección de Proyectos de Investigación (SPI). En ella debe detallar los motivos que lo/a llevan a solicitar la extensión de plazo para el cierre del proyecto y éstas deben responder a las condiciones de la emergencia zoosanitaria.
• Para proyectos de Postdoctorado, además debe presentar carta formal firmada del/de la Investigador/a Patrocinante dirigida a la Subdirección (SPI), informando estar en conocimiento de la situación.
• Autorizaciones emitidas al inicio del proyecto, o en el año de ejecución que corresponda, por el(los) organismo(s) correspondientes: SAG, CONAF, Sernapesca, entre otros.
Fecha límite para envío de la solicitud
Los/as Investigadores/as Responsables de proyectos vigentes podrán enviar su solicitud hasta el 23 de junio de 2023.