La postulación se realizará a través del Sistema de Postulación en Línea (SPL) disponible en el sitio web de ANID: https://auth.anid.cl/
Previo a iniciar el proceso de postulación, el/la investigador/a responsable deberá crear o actualizar su perfil en la sección 'Curriculum del postulante' del Sistema de Postulación. El/la postulante deberá brindar información personal y académica actualizada a la fecha en su postulación.
Los proyectos tendrán una duración de 2 o 3 años y el/la IR deberá otorgarle dedicación exclusiva al trabajo de investigación de su proyecto.
En caso de adjudicarse el proyecto El/la IR deberá contar con dedicación exclusiva al trabajo de investigación. No obstante, su ejecución es compatible con otras actividades académicas, de investigación y extensión remuneradas que impliquen una dedicación horaria de hasta 6 horas semanales, las cuales deben ser informadas al/a la Investigador/a Patrocinante.
Si puede postular. Debe considerar que, en caso de adjudicación, para hacer efectiva la firma del convenio de financiamiento los/as Investigadores/as extranjeros/as deberán contar con cédula de identidad para extranjeros y acreditar residencia en Chile.
No, los proyectos deben ser realizados en Chile, por investigadores/as chilenos/as o extranjeros/as que puedan comprometer su permanencia por todo el período de duración del proyecto por lo menos 6 (seis) meses durante cada año de ejecución, lo que deberá ser acreditado anualmente, mediante declaración jurada simple (no notarial).
Este deberá enviar antecedentes que permitan la aprobación del Informe a más tardar al 31 de marzo de 2027, en caso de adjudicación del proyecto postulado a esta convocatoria.
Debe haber obtenido el grado académico de Doctor/a a contar del 1 de enero de 2022 hasta el 30 de junio de 2025. La fecha para considerar es aquella en que cumplió con todos los requisitos para obtener el grado académico de Doctor/a.
Para los investigadores/as que al cierre de la postulación no cuenten con la documentación requerida para acreditar la obtención del grado deberán indicar en Etapa “Anexos”, “Certificado de Estudios” del SPL, que la obtención de la documentación se encuentra en proceso, y podrán enviarla posteriormente a través del Centro de Ayuda Anid, hasta el 30 de junio de 2025.
El documento de carácter provisional debe señalar claramente que usted ha cumplido con todos los requisitos para la obtención del grado de Doctor y que por lo tanto está en posesión del grado. Por ejemplo: Un certificado que indiquen la aprobación de la defensa de la tesis o examen de grado deben indicar expresamente que este es el último paso para la obtención del grado de Doctor/a).
Sí, se ampliará el período de publicaciones a considerar en la evaluación de la trayectoria, a las investigadoras que hayan tenido hijos/as a contar del año 2020, ya que, podrán seleccionar publicaciones a partir del año 2017. En el caso de investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un/a hijo/a desde el año 2020, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada hijo/a. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar certificado de nacimiento del hijo/a a su postulación. Asimismo, gozarán de esta prerrogativa investigadores/as que durante el mismo periodo se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº 19.620, sobre adopción de menores. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar copia autorizada de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal..
También se ampliará el plazo de obtención de su grado académico en 1 año para aquellas investigadoras que hayan tenido hijos/as entre el 01 de enero de 2022 y la fecha de cierre de patrocinio institucional. Es decir, el plazo de obtención de su grado académico es considerado a partir del 1 de enero del 2021. Para acceder a este beneficio debe presentar los documentos mencionados en el párrafo precedente, según corresponda.
Sí, se ampliará el período de publicaciones a considerar en la evaluación de la trayectoria al año 2018, es decir, 1 año más que la regla general. Para acreditar esta situación, en la sección Anexos, “Certificados de Discapacidad” de la postulación, deberán adjuntar el Certificado emitido Servicio de Registro Civil o COMPIN u otra entidad extranjera equivalente.
También se ampliará en un 1 año el plazo de obtención de su grado académico de doctor/a, ya que, se considerará a partir del 1 de enero del 2021, en caso de que presente la documentación mencionada en el párrafo precedente.
Los documentos adjuntos en todas las secciones deben ser adjuntos en formato PDF, además deben cumplir con el peso y cantidad de páginas señalados en la plataforma.
Sí, un profesor asociado puede ser Investigador Patrocinante, inclusive sin grado de doctor.
Sí, en esta convocatoria Postdoctorado 2026 el Investigador Patrocinante de la propuesta puede ser quien haya sido el tutor o co-tutor de su tesis de doctorado.
Los postulantes deberán enviar su propuesta a solicitud de patrocinio institucional hasta el 07 de mayo de 2025 a las 16:00 horas de Chile continental.
Fecha de cierre de patrocinio institucional: 27 de mayo de 2025 a las 16:00 horas de Chile continental.
El Monto anual asignado para cada IR es de $32.284.000 (treinta y dos millones doscientos ochenta y cuatro mil pesos), para cada año de ejecución.
Distribuidos en:
Honorarios Investigador responsable: $27.784.000 (veintisiete millones setecientos ochenta y cuatro mil pesos), por año de ejecución.
Ítem Gastos de operación, Equipamiento, viajes, Infraestructura y mobiliario:
$4.500.000. (Cuatro millones quinientos mil pesos), distribuidos libremente entre estos ítems.
Esta suma no incluye los Gastos de Instalación que puede solicitar para el primer año en los casos que corresponda, por un monto de $3.000.000 (tres millones de pesos).
No es necesario adjuntar cotizaciones, salvo que su proyecto requiera de equipamiento especializado y/o único, en este caso podría presentar cotización para acreditar monto presupuestado.
Los/as IR que necesiten trasladarse desde el extranjero hacia Chile podrán solicitar recursos para sus gastos de instalación. También tendrán la posibilidad de solicitar estos recursos quienes requieran trasladarse entre regiones para ejecutar la propuesta. Es decir, si alguien necesita trasladarse desde la Región de Magallanes hacia la Región del Bío-Bío para ejecutar su propuesta, podrá solicitar recursos de los gastos de instalación. Este ítem no admite movilidad presupuestaria.
No, sólo se considerará la primera propuesta que se reciba a través del Sistema de Postulación en Línea.
Las Instituciones Patrocinantes deben contar con personería jurídica en Chile. Adicionalmente, el objeto social de esta debe ser pertinente al proyecto que patrocina.
Para acreditar el objeto social la Institución Patrocinante deberá adjuntar documentos tales como estatutos; constitución u otro documento a través de la siguiente URL: https://ayuda.anid.cl/hc/es/sections/35585649145620-Documentaci%C3%B3n-Acreditaci%C3%B3n-Objeto-Social
Tiene la opción de enviarla en Ingles o Español.
La postulación enviada es aquella postulación que completa el envío a través del sistema de postulación en los plazos establecidos con la documentación y datos completos y que cumple con el requisito de patrocinio de la institución correspondiente.