Es un centro de investigación colaborativo de alto nivel, interdisciplinario en los ámbitos de las Ciencias Naturales y Exactas o de las Ciencias Sociales, que busca articular la generación de proyectos científicos colaborativos, multi y/o interdisciplinarios, desarrollados al interior de una o varias Instituciones Participantes, durante un periodo de 10 (diez) años, y que promueve el desarrollo científico y tecnológico de frontera con impacto internacional.
Es incrementar la calidad del conocimiento colaborativo de frontera de carácter científico y tecnológico, en áreas del saber donde existen equipos de investigación del más alto nivel nacional e Internacional.
Podrán ser beneficiarias del financiamiento de este concurso personas naturales que conformen grupos de investigadores(as), chilenos(as) o extranjeros(as), o Entidades Jurídicas sin fines de lucro constituidas en Chile, que tengan al menos 2 años de existencia legal, con experiencia demostrada fortaleciendo capacidades científico- tecnológicas para I+D.
La presente convocatoria busca contribuir al financiamiento y desarrollo de Institutos Milenio que durante su vigencia trabajen con eficacia y rigurosidad, elevando de forma demostrable la calidad y asociatividad de la producción de conocimiento científico que generan y su aporte en otros ámbitos relevantes, por sobre el nivel que tenían antes de asociarse en un Instituto Milenio. De esta forma, se busca que, a través de sus resultados y productos, los Institutos Milenio se conformen como entidades líderes que contribuyan al desarrollo integral del país en sus respectivas áreas de competencia y al desarrollo de la ciencia, tecnología y conocimiento de frontera con impacto nacional, latinoamericano y mundial.
Se busca que los Institutos Milenio se conformen como entidades líderes de Investigación de excelencia que contribuyan al desarrollo integral del país en sus respectivas áreas de competencia y al desarrollo de la ciencia, tecnología y conocimiento de frontera con impacto nacional, latinoamericano y mundial. Además, se espera que los Institutos formen recursos humanos altamente calificados para el trabajo científico y tecnológico, generen redes formales de colaboración con otras instituciones de la región y del mundo y que realicen proyección externa para promover la difusión y la transferencia tecnológica de sus resultados del quehacer científico a diferentes actores de la sociedad.