Sí, para postular, al menos un miembro del equipo debe desempeñarse de una región distinta a la metropolitana. Con el objetivo de fomentar el desarrollo de ciencia de excelencia en todo el territorio nacional, al menos uno(a) (1) de los(as) Investigadores(as) Principales debe prestar servicios o desempeñarse de forma completa o parcial en alguna organización de investigación (a modo de ejemplo universidad, centro u afines) en una región del territorio nacional distinta a la Metropolitana y – en caso de corresponder – distinta a la región de la Institución(es) patrocinante(s) de ejecución, desde antes de la publicación de las presentes bases. Esta condición debe cumplirse al momento de la postulación y mantenerse en el equipo de investigadores principales durante la vigencia del proyecto, salvo excepciones que deben ser alertadas oportunamente por el proyecto y autorizadas previamente por la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa. De incumplir este punto, se declarará automáticamente inadmisible la última propuesta ingresada en la plataforma de postulación.
No existe como tal requisito de igualdad de género. Sin embargo, las bases establecen los siguientes criterios en relación con la distribución de género de los equipos que postulan:
- Plan de igualdad de género (IV.3. Contenido Propuesta, 4. Planes Propuestos)
Se deberá presentar un Plan de Igualdad de Género para abarcar esta temática y/o para mantenerla en caso de que exista, el cual deberá ejecutarse durante el primer período de cinco años, abordar medidas en los distintos niveles jerárquicos del Centro y señalar indicadores de logro cuantitativos para los primeros 5 años de operación, necesarios al momento de la evaluación de continuidad del proyecto. Este plan deberá incluir una estrategia para disminuir las inequidades de género en las disciplinas/sector en que se enmarcará el proyecto. Dado que existen brechas de género de diferente magnitud en cada área del saber o sector, se evaluará cada postulación en su propio mérito. En particular se pedirá igualdad de género en la incorporación de estudiantes de pre/post grado, investigadores(as) postdoctorantes e investigadores(as) jóvenes.
- Evaluación de las propuestas. (VI.3. Criterios de Evaluación)
o Planes y potencial para la formación de científicos(as) jóvenes y profesionales. (15%), entre los criterios, se menciona: “(…) se evaluarán las iniciativas o mecanismos para lograr un mayor equilibrio de género en la composición del grupo de estudiantes y jóvenes investigadores(as), (…)”.
o Excelencia académica y científica de los(as) Investigadores(as) Principales (25%). Entre los aspectos evaluar, se encuentra: “Equipos mixtos en cuanto a grupos equilibrados en términos de género y el Plan de igualdad de género presentado, el cual considera indicadores de logro en este ámbito para los primeros 5 años de vigencia del centro.”
- Finalmente, para el caso de propuestas con puntajes similares, dentro de los criterios de desempate (sección VIII.2. de las bases), el segundo criterio señala: “Propuestas conformadas por un equipo de Investigadores(as) Principales, incluyendo al (a la) Director(a) y al (a la) Director(a) Alterno(a), que considere igualdad de género, es decir un equilibrio en la cantidad de mujeres y hombres que son parte del equipo de Investigadores(as) Principales.”