El plazo máximo de ejecución de un proyecto será de 24 meses.
Recomendación: en la formulación del proyecto considerar los plazos administrativos para la ejecución del proyecto, tales como: obtención de certificaciones adicionales desde el punto de vista ético, plazos de coordinación con los centros de salud antes de iniciar el trabajo de campo, período de receso por feriado estival de las instituciones, etc.
No, en este concurso no se solicita certificado de ingreso del proyecto a un comité de ética.
Los aportes se definen en INCREMENTAL o NO INCREMENTAL.
APORTES INCREMENTALES: Se entiende por aportes incrementales los nuevos gastos en los que incurran las beneficiarias y las entidades colaboradoras, especialmente para la ejecución del proyecto, los que podrán consistir en recursos pecuniarios, especies o bienes adquiridos y/o arrendados, o personas contratadas, todo ello específicamente para el proyecto.
APORTES NO INCREMENTALES: Consisten en especies o recursos, humanos o materiales, ya existentes en las beneficiarias y entidades colaboradoras, puestos a disposición del proyecto
No, solamente es obligatorio incorporar al menos un Resultado Tecnológico. Los demás tipos de resultados son recomendables, pero no son obligatorios.
Sí, efectivamente califican para postular en esta línea de investigación.
Las líneas prioritarias en general están definidas en los documentos de la autoridad sanitarias, en ese sentido son los problemas GES o los que figuran en los objetivos sanitarios de la década.
Los Objetivos Sanitarios 2021-2030 fueron comunicados formalmente recién el año 2023, y sirven para orientar los Fonis 2025.
Puede ser perfectamente un proyecto en este estilo, pero lo que se va a evaluar finalmente es el cambio en la mejoraría en la salud física y mental, lo que importa en este caso es la salud. Como Fonis es salud aplicada debería haber una evaluación sobre el impacto en la salud.
La bibliografía debe incluirla en el estado del arte. Ahora bien, si es muy extensa la debe incorporar en el apartado de los anexos, pero debe quedar explicitado muy bien en el estado del arte que la bibliografía se encuentra en los anexos.
No existe restricción al respecto. Puede tener un Desafío de Interés Público y postular a un proyecto Fonis dentro del mismo año. No obstante, tener en cuenta que los desafíos responden a problemas particulares del mandante de la convocatoria, a diferencia de proyectos Fonis.
El capítulo de “Relevancia, planteamiento y solución del problema”, punto 1.3 Implementación del resultado que está dentro del capítulo se evalúa si efectivamente el proyecto requiere o no de asociatividad o colaboración, por lo que se debe justificar claramente en caso de no incluirla en la formulación de la propuesta.
Sí, es posible presentar un proyecto de continuidad a uno que ya se encuentra en ejecución. En la nueva postulación se sugiere tener en cuenta que exista una efectiva continuidad, que no se repitan los objetivos propuestos y que haya una proyección de los resultados que se han obtenido en el primer proyecto.
No es necesario, se deben completar todos los datos en el Sistema de Postulación de ANID.