I. Postulación
1 Descripción del concurso
Objetivo General
Aumentar significativamente las capacidades institucionales para desarrollar y gestionar innovación basada en investigación y desarrollo (I+D), transferencia de conocimiento y tecnología, y emprendimiento de base científica-tecnológica en las universidades chilenas y aumentar su competitividad nacional y/o internacional en estos ámbitos.
Los objetivos específicos del concurso los podrá encontrar en el numeral 1.3 de las bases concursales.
Las bases concursales en el punto 1.4 señalan ocho dimensiones o líneas de trabajo posibles de abordar en las propuestas institucionales, y la selección de éstas debe ser coherente con las capacidades, brechas y sus causas, deficiencias y potencial de desarrollo identificados en el diagnóstico inicial lo que dará origen a un plan de desarrollo institucional. Por lo tanto, no es obligatorio abordar todas las dimensiones señaladas, sino solo aquellas en las que la institución focalizará su plan de trabajo.
Las áreas estratégicas seleccionadas por la institución postulante deberán tener relación directa con el diagnostico institucional en I+D+i+e y con el plan de desarrollo propuesto, los que a su vez deberán ser coherentes con los objetivos generales y específicos de la convocatoria InES I+D 2025. 2024.
Tal como se señala en bases, en la dimensión de Postgrado, para esta convocatoria se espera la consolidación de programas de doctorado acreditados y de trayectoria local, con especial énfasis en su internacionalización (pasantías, cotutelas, acuerdos, atracción de profesionales, entre otros) y vinculación con otras instituciones de educación superior, centros de investigación, sector privado y público, entre otros, que fomenten la transferencia tecnológica y la innovación.
Las propuestas deberán ser presentadas a partir del jueves 27 de febrero de 2025, hasta el plazo de cierre que es el miércoles 7 de mayo de 2025, hasta las 16:00 horas de Chile continental.
En las Bases concursales, disponibles en https://www.anid.cl/concursos
A través del Sistema de Postulación en Línea, disponible en https://auth.anid.cl/.
De acuerdo con lo señalado en el punto 1.6.5 de las bases de este concurso se describe al/a la director/a de proyecto como “persona encargada de liderar la gestión, implementación, ejecución y monitoreo del proyecto y el Plan de Desarrollo propuesto, velando por el cumplimiento de los objetivos técnicos y financieros, quien, además será el/la interlocutor/a directo/a ante ANID”. Adicionalmente, en el punto 2.1 de las bases se señala que la propuesta deberá ser presentada por la Institución Postulante, a través de su Vicerrectoría de Investigación o su equivalente funcional, por la persona designada para la Dirección de la propuesta. Por lo tanto, la propuesta deberá ser ingresada por el/la directora/a del proyecto toda vez que se encuentre encargado/a de liderar, gestionar, implementar, ejecutar y monitorear el proyecto y su plan de desarrollo y se encuentre validado/a como interlocutor/a directo/a representante de la institución postulante ante ANID.
No, este concurso sólo acepta postulaciones a través del Sistema de Postulación en Línea. No se recibirán postulaciones en forma física.
Las consultas podrán ser dirigidas por escrito a la plataforma Ayuda ANID https://ayuda.anid.cl/hc/es, desde la apertura del concurso y hasta 5 días corridos anteriores al cierre de la convocatoria.
Podrán postular universidades estatales y/o privadas reconocidas por el Estado que no hayan adjudicado proyectos en la presente línea en alguna de las convocatorias anteriores realizadas por ANID y/o MinCiencia. Al momento de la postulación, deberán contar con cuatro o más años de acreditación institucional en conformidad a lo establecido en la ley N° 20.129, lo que será verificado durante el análisis de admisibilidad.
Los beneficios se encontrarán vigentes por la totalidad del periodo de ejecución del proyecto, que corresponde a 36 meses de ejecución.
La propuesta deberá incluir la siguiente información y documentación:
A. Formulario de postulación (según formato ANID).
B. Plan de Trabajo y Presupuesto (según formato ANID).
C. Formulario de Línea Base y Metas (según formato ANID).
D. Currículos del Director/a e integrantes del equipo de trabajo y perfiles de cargos requeridos (según formato ANID, 3 páginas por persona como máximo). En el caso de integrantes del equipo de trabajo que al momento de postular no estén identificados, se deberán presentar perfiles de cargo. Serán obligatorios los cv del/de la director/a y equipo de trabajo esencial según lo establecido indicado en el formulario de postulación.
E. Carta de compromiso institucional firmada por el/la representante legal de la Institución Postulante (según formato ANID)
F. Carta de compromiso institución asociada (según formato ANID, en caso de que corresponda).
G. Decreto, resolución o equivalente que establezca la estructura de gobierno universitario incluyendo organigrama de funciones en su versión más actualizada.
H. Documento donde conste el objeto social de la institución postulante, como estatutos, constitución u otro documento análogo.
En el caso de que los documentos descritos se presenten en un formato distinto a los dispuestos por ANID o sean estos alterados, la propuesta será declarada fuera de bases, y en consecuencia no pasará a la etapa de evaluación.
Tanto el texto, como las figuras, tablas, gráficos, diagramas o similares en el formulario de postulación deberán ser legibles y con datos completos, en caso contrario se asumirá como falta de información, lo que será considerado en la evaluación de la propuesta.
Las bases concursales en el punto 1.6.3 definen instituciones asociadas a todas aquellas instituciones nacionales o extranjeras necesarias en el marco de la propuesta presentada, con el fin de lograr acciones colaborativas entre estas y la institución postulante. Las cartas de apoyo de las instituciones asociadas deberán ser anexadas en el apartado de cartas de apoyo instituciones asociadas mediante un solo PDF con todas las cartas concatenadas (si es que se considera más de una institución asociada), en la plataforma de postulación.
La región a señalar en la postulación corresponde a aquella región donde se localiza la casa matriz de la institución postulante.
En el caso de Instituciones Postulantes cuya casa matriz se encuentre ubicada fuera de la Región Metropolitana, se considerará como requisito de admisibilidad que se comprometa un aporte, en efectivo o valorizado, de al menos el 10% del costo total del proyecto.
En el caso de Instituciones Postulantes cuya casa matriz se encuentre en la Región Metropolitana, se considerará como requisito de admisibilidad que se comprometa un aporte en efectivo de al menos el 10% del costo total del proyecto y, además un aporte valorizado voluntario.
En el punto 1.5 de las bases concursales InES I+D 2025, se identifican catorce posibles resultados esperados por parte de la institución beneficiaria al finalizar el convenio de financiamiento, todos relacionados directamente con los objetivos específicos de esta convocatoria, por lo tanto no es obligatorio abordar todos los resultados señalados, las instituciones pueden seleccionar algunos o todos y proponer adicionales, los que deberán ser coherentes con el diagnóstico y plan de desarrollo propuesto.
En esta convocatoria se solicitan 16 indicadores los que están en relación directa a los objetivos generales y específicos del concurso InES I+D 2025. La primera columna de Línea base (I) corresponde al año 2024, las tres columnas siguientes de Meta, corresponden a los tres años de ejecución, donde deben registrar el compromiso anual por cada indicador.
<>
Además, la propuesta deberá contener indicadores específicos para los objetivos declarados de la propuesta, sean estos cuantitativos o cualitativos, que le permitan hacer seguimiento al cumplimiento del plan de desarrollo. Estos se deben incorporar al final de la planilla. </>
De acuerdo con lo señalado en el archivo de Línea Base y Metas, para la convocatoria INES I+D 2025, se señala como línea base el año 2024 (enero a diciembre). Sin embargo, en caso de que no cuenten con los valores del año 2024, se les pedirá completar dichos valores con posterioridad a la adjudicación. Cabe destacar que la falta de esta información puede afectar la evaluación de este aspecto. El plazo de entrega será establecido en la carta de adjudicación.
No, no es necesario adjuntar medios de verificación.
El indicador corresponde al número de: Laboratorios, Centros, Núcleos, incubadoras, aceleradoras, espacios colaborativos (coworks), espacios de prototipado digital (ej. fablabs) u otros equivalentes donde se desarrollan actividades de I+D+i+e y/o transferencia, desarrolladas en el periodo informado.
La hoja base de cálculo es un documento que ayuda al registro y verificación del dato informado en el indicador. Por lo tanto, debe ser completada, además, su contenido ayudará en el proceso de evaluación de la propuesta.
De acuerdo a lo señalado en las bases concursales en el punto 3.2 se indica que los documentos a presentar son Formulario de postulación, Presupuesto, tabla de indicadores, Currículos del Director/a y Equipo de Trabajo, Carta Gantt, Carta de compromiso institucional, Carta de compromiso institución asociada, en los formatos ANID del presente concurso, Decreto o resolución que establezca la estructura de gobierno universitario incluyendo organigrama de funciones en su versión más actualizado y, en el caso que la institución postulante sea una universidad privada, se requiere un documento donde conste el objeto social de la institución postulante, como estatutos, constitución u otro documento análogo. Por lo tanto, se podrán incorporar tablas y figuras dentro de los formatos establecidos, teniendo precaución de no superar las extensiones y el peso máximo del archivo Word (El documento terminado no podrá superar el peso máximo de 20 Mb). No se permiten anexos adicionales.
Tanto el texto, como las figuras, tablas, gráficos, diagramas o similares en el formulario de postulación deberán ser legibles, en caso contrario se asumirá como falta de información, lo que será considerado en la evaluación de la propuesta.
Las columnas nuevas, en gestión, transferido o en uso corresponde a productos del año que se está informando, los datos no son acumulativos.
No, en la tabla N°3 solo deben incluirse actividades de capacitación, formativas y de socialización, impulsadas por la Institución para difundir y promover políticas y marco reglamentario de I+D+i+e y Transferencia Tecnológica.
Los establecidos en las bases concursales en el numeral IV. En primer lugar, se realizará una revisión de admisibilidad (punto 4.1) en relación con los requisitos de postulación.
Posteriormente, si la propuesta es admisible, se someterá al proceso de evaluación (punto 4.2), el cual será llevado a cabo por un Panel de evaluación especialmente nombrado para este concurso, de acuerdo con los 6 criterios establecidos en el punto 4.2.2.
En el punto 4.2 de las bases concursales se señala que todas aquellas propuestas declaradas admisibles pasarán a la etapa de evaluación, en la cual participará un Panel de Evaluación especialmente nombrado para este concurso, constituido por profesionales con reconocida experiencia en gestión y transferencia de conocimiento y tecnología, de trayectoria y experticia en las áreas de las propuestas presentadas al concurso, y que estarán encargados de evaluar y asignar una nota a cada propuesta de acuerdo a los criterios de evaluación, validar bonificaciones de puntaje establecidos en las bases, proponer modificaciones, si así se determinase, a las asignaciones presupuestarias solicitadas, establecer condiciones para la ejecución de los proyectos en caso de ser necesario y en caso de que una propuesta requiera de una expertise específica, ésta podrá ser evaluada por evaluadores/as externos /as, según lo decida el panel. Adicionalmente, propondrá a ANID una nómina priorizada de las propuestas susceptibles de ser adjudicadas.
Sí, las bases establecen en su punto 4.2.3. que se agregará al resultado de la evaluación total las siguientes bonificaciones:
- Las propuestas de institución postulante cuya casa matriz se encuentre ubicada en una Región distinta a la Metropolitana, obtendrán una bonificación sobre la nota final de 0,1.
- Las propuestas de institución postulante estatal obtendrán una bonificación sobre la nota final de 0,1.
Estas bonificaciones se aplicarán sólo a las propuestas que en el proceso de evaluación de panel obtengan nota igual o superior a 3,0.
Sí, durante el proceso de evaluación se pueden establecer observaciones y/o establecer hitos críticos, tanto técnicos como presupuestarios, que se incluirán en la carta de adjudicación que se enviará mediante correo electrónico.
En cualquiera de los dos casos, la Institución Beneficiaria tendrá un plazo establecido en la notificación de adjudicación para aceptar por escrito la adjudicación y sus posibles observaciones e hitos críticos con lo cual podrá suscribir el correspondiente convenio de subsidio.
El concurso considera ocho dimensiones o líneas de trabajo posibles de abordar, las que no constituyen un criterio de evaluación, por lo tanto, pueden ser seleccionadas todas o algunas de las dimensiones identificadas lo que dependerá del diagnóstico y que deberá ser coherente con el plan de desarrollo y con los objetivos de la convocatoria InES I+D 2025.
El numeral 8.2 de las bases concursales establecen que, durante la ejecución del proyecto, la Institución Beneficiaria podrá solicitar por escrito, de manera fundada y oportunamente, a la ANID, a través de la Subdirección REC modificaciones al proyecto.
Dichas modificaciones deberán ser solicitadas en base a necesidades del buen desarrollo de la ejecución del proyecto y no deberán afectar los objetivos ni el presupuesto adjudicado. La ANID revisará cada solicitud considerando la coherencia con los objetivos del proyecto y la normativa aplicable, y emitirá una respuesta formal.
Toda solicitud de modificación deberá ser ingresada a través del sistema Mesa de Ayuda ANID disponible para estos efectos: https://ayuda.anid.cl/
Ninguna modificación podrá hacerse efectiva sin aprobación de ANID según los procedimientos internos de ésta.