El objetivo del presente concurso es apoyar, potenciar y fomentar el desarrollo de la investigación científica astronómica y sus ciencias afines, a través de proyectos con especial énfasis en el diseño y construcción de instrumentación astronómica, el desarrollo de tecnologías afines al quehacer astronómico para realizar investigación de frontera, y procesos de transferencia tecnológica de punta.
En el numeral 4.2.4 Bonificaciones (puntajes adicionales) se incorpora la indicación de que estas se aplicarán, sólo a las propuestas que en el proceso de evaluación de panel obtengan nota igual o superior a 3,0.
En el numeral V.-Adjudicación, Notificación de Resultados y Lista de Espera se incorporó como tercer criterio de desempate la nota más alta en el criterio de evaluación “calidad de la propuesta” en la nómina de propuestas seleccionadas, tanto para la adjudicación como para la lista de espera.
Todas las características y documentos oficiales del concurso se encuentran en la página web de ANID: www.anid.cl/concursos
Sí. Este concurso exige el cofinanciamiento de al menos un 20% del total solicitado a la ANID, por parte de la INSTITUCIÓN NACIONAL PATROCINANTE, el cual puede ser complementado con el aporte de la/s INSTITUCION/ES ASOCIADA/S, en caso de concurrir, lo que deberá ser formalizado a través de una carta de compromiso de aporte por cada institución (Nacional Patrocinante y Asociada/s), donde se describa y valorice en detalle la contribución al financiamiento, el que podrá ser en aportes efectivos o valorizados (personal de dotación requerido y especies valoradas como uso de equipos, espacio físico u otros, de acuerdo con la naturaleza de la propuesta).
En caso de resultar adjudicada la propuesta, sin importar el monto adjudicado, se deberá mantener el aporte comprometido en la postulación.
a. Formulario de Postulación (según formato ANID): El/la postulante deberá completar el formulario de postulación que se encuentra en https://www.anid.cl/concursos/.
b. Este formulario se deberá adjuntar en formato PDF y debe estar escrito en idioma inglés.
c. Presupuesto (según formato ANID). El/la postulante deberá completar el formulario de presupuesto, disponible en el sistema de postulación.
d. Carta de respaldo y compromiso de cofinanciamiento de la Institución Nacional Patrocinante (según formato ANID).
e. Carta de compromiso de cofinanciamiento de la Institución Asociada (según formato ANID).
f. Currículum Vitae del/de la Investigador/a Responsable, del/de la Investigador/a Responsable Alterno/a y del equipo ejecutor identificado en el Formulario de Postulación. (Máximo 5 páginas por CV).
g. Objeto social de la Institución Nacional Patrocinante: se deberá adjuntar un documento donde conste dicho objeto social, tales como estatutos, constitución u otro documento análogo.
Para realizar su postulación en línea, usted deberá presentar su propuesta en formato digital utilizando la plataforma de postulación de ANID en https://auth.anid.cl/.
En esta convocatoria 2025 del Fondo QUIMAL, el Investigador responsable es quien debe acceder a la plataforma de postulación.
Las consultas deben ser dirigidas al Portal de Ayuda ANID http://ayuda.anid.cl/, hasta 5 días antes de la fecha publicada de cierre del concurso.
Sí. Es requisito indispensable que el Investigador Responsable tenga el grado de doctor y que además tenga un contrato con la Institución Nacional Patrocinante.
En los siguientes casos, se agregará al puntaje de Evaluación de la propuesta:
0,1 punto a propuestas a cargo de una mujer (Investigadora Responsable).
0,1 punto a propuestas cuya Institución Patrocinante esté ubicada en una región distinta a la Región Metropolitana. Estas bonificaciones se aplicarán sólo a las propuestas que en el proceso de evaluación de panel obtengan nota igual o superior a 3,0.
No. En este concurso no podrán postular quienes sean integrantes del Panel QUIMAL, ya sea como Investigador/a Responsable o como cualquier otro miembro del equipo ejecutor de la propuesta.