El proceso de evaluación de una postulación comprende una serie de etapas y las cuales demoran aproximadamente 1 mes (considera la revisión de admisibilidad).
El proceso comienza cuando, la Unidad de Apertura, Psotulación, Evaluación y Selección de la Subdirección de Capital Humano examina rigurosamente que los documentos adjuntos en la postulación cumplan con lo establecido en las bases concursales, con motivo de establecer si la postulación es admisible o debe ser declarada fuera de bases, esta fase se denomina examen de admisibilidad,
Una vez que se tienen las postulaciones admisibles, el(la) Evaluador de área de cada Comité de Evaluación revisa la pertinencia de la postulación al comité seleccionado por el/la postulante y le asigna dos evaluadores(as) expertos(as), quienes revisan la postulación de manera remota. Paralelamente, se otorga la puntuación asociada al puntaje parametrizado.
Si en la evaluación remota existen discrepancias en las revisones remotas (de dos o más puntos), esas postulaciones pasan a ser revisadas en la Reunión de Comité de Evaluación. En esta reunión participan evaluadores/as miembros del comité, el/la evaluador/a de área y un/a analista de la Unidad. En esta instancia se determina el puntaje final y el comentario global.
Los Anexos de las bases concursales (Instructivos de Evaluación) de las distintas convocatorias contienen la rúbrica de evaluación, factores a considerar y ponderaciones. Estos Anexos son públicos y conocidos por los/as postulantes, y son los mismos que se usan en las revisiones remotas por los/as evaluadores/as a través del Sistema de Evaluación en Línea. También son los mismos que se utilizan en la instancia de revisión de discrepancias.
Una vez que, se cuenta con todas las postulaciones evaluadas, se elabora un listado ordenado, con los puntajes obtenidos por todos los postulantes de todos los comités de evaluación. En función de estos puntajes finales y el Comité Técnico Asesor define el puntaje de corte y el número de postulaciones seleccionadas considerando 3 factores: disponibilidad presupuestaria, tasas de adjudicación de convocatorias anteriores y excelencia académica.
Finalmente, se notifica mediante una carta en formato PDF a todas y todos los/as postulantes de sus resultados de postulación, así como también son publicados los resultados del concurso en el sitio web de ANID. Dicha carta de notificación de resultados contiene el desglose de los puntajes según criterio y subcriterio y, además, indica los comentarios globales del Comité Evaluador asociados al puntaje otorgado.
Para mayor información visita: https://anid.cl/capital-humano-2/evaluacion-de-concursos/
Nota: de acuerdo a la normativa vigente, los concursos de Beca de Doctorado con acuerdo bilateral Fulbright-ANID y Beca de Doctorado con acuerdo bilateral DAAD-ANID, son evaluados acorde a las propias metodologías utilizadas por las contrapartes (Comisión Fulbright y DAAD). Para más detalles, consulta las bases concursales de la convocatoria de tu interés o contacta directamente a la Comisión Fulbright o al Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).