Financiar proyectos que instalen o fortalezcan en las instituciones beneficiarias conocimientos y competencias técnicas, además de desarrollar e implementar infraestructuras digitales, que permitan acercar las estrategias y procesos internos de las revistas académicas a prácticas de ciencia abierta, equidad de género y territorialidad.
Las líneas a financiar en este concurso son:
- Definición de un marco reglamentario (normativas, procedimientos, manuales y/o protocolos) formalizado, implementado y difundido, para la gestión de revistas académicas que incluya principios de ciencia abierta, equidad de género y territorialidad.
- Implementación o fortalecimiento de instancias de articulación entre actores e instrumentos -internos o financiados por ANID- ya existentes en la Institución Principal/Beneficiaria o en las Instituciones Asociadas que aborden temáticas de ciencia abierta, equidad de género y/o territorialidad.
- Implementación o mejoramiento de la infraestructura digital habilitante -y en código abierto- para la adopción de prácticas de ciencia abierta en las revistas académicas. Por ejemplo: publicación de data sets y el manejo de pre prints.
- Implementación o desarrollo de mecanismos de interoperabilidad con sistemas internos de la Institución Principal/Beneficiaria o Instituciones Asociadas y/o con plataformas nacionales e internacionales que permitan fomentar el acceso abierto a las publicaciones y datos de investigación de las revistas académicas.
- Creación e implementación de un plan piloto para la creación de arquitectura o dispositivos que faciliten el acceso, por parte de la ciudadanía, a información científica y/o datos de investigación publicados en la revista y que sean relevantes para el territorio en que se edita la publicación.
Se espera que las revistas científicas implementen o mejoren infraestructura digital habilitante y en código abierto que permita adoptar prácticas de ciencia abierta que sean relevantes en las respectivas disciplinas y de acuerdo al diagnóstico institucional. Estas deben ser determinadas por las revistas postulantes en consonancia con la Política de Acceso Abierto a la Información Científica y a Datos de Investigación impulsada por ANID.
Las postulaciones deberán ser presentadas únicamente en el formulario de postulación destinado para la convocatoria año 2023, y disponible en soporte electrónico a través de la plataforma en línea en el sitio web de ANID, en https://auth.anid.cl/
El proyecto deberá ser presentado por una Institución Principal/Beneficiaria, que se define como una persona jurídica chilena de derecho público o privado como universidades, centros e institutos de investigación, servicios públicos, asociaciones científicas, entre otros, que cumplan con los requisitos legales y reglamentos vigentes. La Institución Principal/Beneficiaria en caso de ser adjudicada, recibirá y garantizará los recursos solicitados y transferidos por ANID para la ejecución del proyecto.
Serán Instituciones Participantes en este concurso, la Institución Principal/Beneficiaria y la o las Instituciones Asociadas que sean las entidades editoras de las revistas electrónicas de acceso abierto detalladas en los índices mencionados en el numeral III de las bases.
- Institución Principal/Beneficiaria: Entidad responsable del proyecto y receptora de los recursos destinados exclusiva y directamente para su ejecución. Será responsable frente a la ANID del cumplimiento de los aportes propios y el de la(s) Institución(es) Asociada(s), de la oportuna entrega de Informes Técnicos (de avance y final), Rendiciones de Cuentas, según corresponda, y de la entrega de la caución de los recursos transferidos.
- Institución Asociada: Entidad nacional con personalidad jurídica propia, pública o privada, relacionada directamente con el ámbito de las publicaciones presentadas a este concurso, a la que puede pertenecer parte del equipo de trabajo. Esta entidad deberá colaborar en la creación, desarrollo e implementación de las actividades del proyecto y opcionalmente, podrán realizar aportes a la propuesta, los cuales pueden ser efectivos o valorizados.
Si es posible, no existen restricciones ni incompatibilidades al respecto, en las bases concursales.
Se debe considerar que “La propuesta deberá ser presentada por una instancia responsable de liderar la gestión perteneciente a la Institución Principal/Beneficiaria de acuerdo con la definición entregada en la sección 1.2.1 de las bases”. Ejemplos de esta instancia responsable son Directorios, Direcciones de Investigación, Sistemas de Bibliotecas, Editoriales; dependiendo del sistema de gobernanza de la institución editora.
Asimismo, se deben tener en cuenta las incompatibilidades (punto 3.3 del documento de Bases Concursales) que indican que:
a) El o la directora del proyecto solo puede participar en una única propuesta.
b) Una misma revista no podrá estar asociada a más de una propuesta en la presente convocatoria ni estar incluida en un proyecto en desarrollo.
c) No se aceptarán postulaciones ni se recibirá información o documentación adicional o complementaria vencido el plazo de postulación”.
La cantidad de instituciones asociadas dependerá del número de publicaciones que no pertenezcan a la institución responsable y que se incluyan en el proyecto.
Sí, esta corporación puede incorporarse en la propuesta como Institución Asociada.
Los proyectos deben durar entre 18 y 24 meses, desde la fecha de la firma del convenio entre la institución y la ANID, considerando esos plazos como el mínimo y el máximo de meses de ejecución.
El proyecto podrá solicitar por una única vez un plazo adicional de hasta 4 meses, el cual debe ser fundado, lo que no involucrará transferencia de recursos adicionales y que podrá ser o no aceptado por la ANID. Dicho plazo deberá ser solicitado en una carta formal, según formato establecido por la ANID, dirigida a la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento, con al menos 120 días antes de la fecha de cierre del proyecto.
Las Instituciones Principales/Beneficiarias e Institución(es) Asociada(s) deben ser las entidades editoras de las revistas e incluir en su propuesta:
- Dos o más revistas en acceso abierto indizadas en Science Citation Index Expanded (SCIE), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) de Clarivate Analytics, SCOPUS de Elsevier y/o SciELO Chile.
- Dos o más revistas en acceso abierto indizadas en los índices Science Citation Index Expanded (SCIE), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) de Clarivate Analytics, SCOPUS de Elsevier y/o SciELO Chile, siendo una de estas publicaciones una revista emergente.
- Una única revista en formato electrónico de acceso abierto indizada en los índices Science Citation Index Expanded (SCIE); Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) de Clarivate Analytics, SCOPUS de Elsevier y/o SciELO Chile, perteneciente a la Institución Principal/Beneficiaria.
Ello es posible solo para las instituciones editoras que puedan acreditar que publican una única revista electrónica indizada en los índices Science Citation Index Expanded (SCIE); Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) de Clarivate Analytics, SCOPUS y/o SciELO Chile, y que actúen como Institución Principal/Beneficiaria de la propuesta. Dicha condición debe ser informada mediante carta formal del representante institucional y adjuntar en la sección “Documentos Adjuntos / Carta Acreditación Institucional”, de la plataforma de postulación.
Las postulaciones pueden incluir a una o más revistas denominadas “emergentes”. Se entiende por “revista emergente” aquella que está incluida en el Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Clarivate Analytics o las revistas que participaron en el último proceso de indización de SciELO Chile y que obtuvieron en la evaluación de contenido un puntaje entre 4 y 4,4 (se considerará fecha de corte el 31/04/2023). Todas ellas deberán ser publicadas en modalidad de acceso abierto.
Si una revista está incluida en el Emerging Sources Citation Index (ESCI) y además está indizada en SciELO-Chile y/o en Scopus, no se considera emergente.
No, solo pueden postular revistas en acceso abierto indizadas en los índices Science Citation Index Expanded (SCIE), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) de Clarivate Analytics, SCOPUS de Elsevier y/o SciELO Chile y una revista emergente.
Sí, las revistas a postular pueden ser editadas por las Instituciones Principales/Beneficiarias e Institución(es) Asociada(s), deben ser dos o más publicaciones, estar en acceso abierto y estar indizadas en los índices Science Citation Index Expanded (SCIE), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) de Clarivate Analytics, o SCOPUS de Elsevier o SciELO Chile o ser una revista emergente.