I. Postulación
1 Descripción del concurso
Es una iniciativa que financia la realización de estudios académicos que permitan detectar, evaluar, fomentar o consolidar el fenómeno del pluralismo en el Sistema Informativo Nacional. Se entenderá como Sistema Informativo Nacional el conjunto de medios de comunicación social que informan hechos, producen contenidos y elaboran parrillas programáticas de interés general, y que han sido fundados, editados, establecidos, operados o mantenidos por personas naturales o jurídicas en función de la garantía constitucional establecida en el artículo 19 número 12 de la Constitución Política de la República.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento y el Ministerio Secretaría General de Gobierno, convocan anualmente a un concurso.
Esta convocatoria financiará estudios académicos que aborden una o más de las siguientes líneas de investigación:
I. Hábitos de consumo y formas de compartir información en las audiencias y sus efectos a escala nacional, regional y/o local.
II. Formación de la agenda medial, de las líneas editoriales, de los modos de producción de contenido, los límites éticos (tomando en cuenta fenómenos de circulación de contenidos falsos o no verificables [fake news]) y su contribución al pluralismo en el sistema informativo nacional de los medios a escala local, regional y/o nacional; con énfasis en temas como participación ciudadana e inclusión y no- discriminación.
III. Organización industrial y/o comercial de los medios de comunicación nacional, regional, local y comunitario, y los posibles efectos que variables económicas, políticas, legales, reglamentarias tengan en el grado de pluralismo verificable en el sistema de medios de comunicación social.
IV. Las plataformas en línea y/o las redes sociales y sus mecanismos de interacción con el sistema informativo tradicional en la formación de la opinión pública, y en la oferta de contenido plural.
V. Caracterización de la desinformación y noticias falsas: cómo se crean y difunden; quién y por qué son creadas. Entendiendo por desinformación a información falsa o engañosa que se difunde de manera intencionada para engañar e intentar manipular las creencias, emociones y opiniones del público en general.
VI. Efectos de la desinformación y noticias falsas en los sistemas democráticos, el pluralismo, la polarización y su afectación en el discurso político.
El plazo de duración del estudio no podrá superar los doce (12) meses contados desde la fecha de firma del convenio.
El proyecto podrá contemplar hasta tres (3) meses máximos adicionales al plazo descrito en el párrafo primero, con el fin de dar término al estudio; sujeto a la condición del envío de una carta formal, dirigida a la Subdirección Redes Estrategia y Conocimiento con al menos dos meses antes de la fecha original de cierre del proyecto. Dicha solicitud será analizada y resuelta por ANID en virtud de los antecedentes presentados. La ampliación del plazo no involucrará transferencia de recursos adicionales por parte de ANID.
Para la presente convocatoria se financiarán gastos de personal y gastos de operación. Los detalles se indican en el numeral 2.4 Ítems financiables, de las bases concursales.
El proyecto deberá ser presentado por una Institución Principal/Beneficiaria, entidad con personalidad jurídica nacional, sin fines de lucro, incluidas universidades e instituciones de educación superior reconocidas por el Estado. La Institución Principal/Beneficiaria podrá participar con más de una propuesta en el presente concurso, la cual, en caso de ser adjudicada, recibirá y garantizará los recursos solicitados y transferidos por ANID para la ejecución del proyecto.
Podrá postular al presente concurso un/a Investigador/a responsable vinculado a la Institución Principal/Beneficiaria, junto con un Equipo ejecutor, con experiencia en investigación y en temas relativos a los medios de comunicación.
El/la Investigador/a Responsable deberá acreditar su vínculo jurídico con la Institución Principal/Beneficiaria al momento de postular.
El equipo de trabajo está formado por:
- Investigador (a) responsable: es una persona natural encargada de ejecutar el proyecto y asumir los compromisos y obligaciones que este exige en conformidad con las presentes bases concursales. Además, es la contraparte de ANID y responsable de la entrega de los informes final y financiero. El/la investigador/a responsable de la propuesta debe pertenecer a la Institución Principal/Beneficiaria.
- Equipo Ejecutor: es el grupo de personas definidas por el/la Investigador/a Responsable en el formulario de postulación. Cada uno debe cumplir un rol específico, relacionado con los objetivos y actividades del proyecto
Corresponde a la entidad responsable del estudio, receptora de los recursos destinados exclusiva y directamente para el desarrollo del estudio. Será responsable ante ANID de las rendiciones de cuentas y la caución de los fondos transferidos.
La Institución Principal/Beneficiaria deberá cofinanciar la ejecución del proyecto en a lo menos un 10% del costo total estimado del mismo, lo que será requisito de admisibilidad. Este porcentaje puede consistir en aportes efectivos o valorizados. Los aportes en efectivo corresponden al desembolso de recursos a causa de la ejecución del proyecto. Los aportes valorizados se refieren al uso de bienes, infraestructura, destinación de recurso humano, entre otros, ya existentes en el aportante.
Efectivamente, los recursos se entregan a Institución Principal/Beneficiaria que es responsable de la ejecución del estudio.
Sí, puede participar con más de una propuesta para esta convocatoria, con equipos de trabajo diferentes. El/la Investigador/a Responsable debe declarar que él/ella y todo el equipo de trabajo no participan en otra propuesta de este Concurso (numeral 3.3 bases concursables).
Dado que la Institución Principal/Beneficiaria es la entidad responsable del estudio, en el caso que el/la Investigador/a Responsable se cambie de institución, esta institución debe designar un nuevo Investigador/a Responsable, que pertenezca a la Institución Principal/Beneficiaria.
III. Descripción del proceso concursal en línea
Las postulaciones deberán ser presentadas únicamente en el formulario de postulación destinado para la convocatoria año 2023, y disponible en soporte electrónico a través de la plataforma en línea en el sitio web de ANID: https://auth.anid.cl/
El/la Investigador/a Responsable del proyecto es el/la responsable de la postulación a esta convocatoria y responsable frente a ANID de ejecutar el proyecto y asumir los compromisos y obligaciones que éste exige, en conformidad con las bases concursales. Además, es la contraparte de ANID y responsable de la entrega de los informes final y financieros.
Las bases y los formularios para la postulación se encuentran en el sitio web de ANID https://www.anid.cl/concursos/ y en la plataforma de postulación en línea https://auth.anid.cl/
Efectivamente no se indica la extensión máxima de las distintas secciones del Formulario de Postulación. El listado de las referencias bibliográficas se puede incorporar en la propuesta, al final de la sección 6 Discusión Bibliográfica.
El equipo de investigación está conformado por el/la Investigador/a Responsable y los/las coinvestigadores/as, quienes deben cumplir un rol específico en el proyecto y deben registrar o actualizar, previo al envío de la postulación, su currículum en el Portal del Investigador https://investigadores.anid.cl
Además, en la plataforma de postulación se debe adjuntar la carta de validación curricular, que certifica que todos los miembros del equipo de investigación tienen registrada esta información en el Portal del Investigador. La información curricular debe tener un grado de completitud tal que permita evaluar y acreditar la experiencia en investigación del equipo que se propone.
El CV para postular a Fondecyt no es lo que exige este concurso, por lo anterior deben cargarse los CV´s del equipo de investigación del proyecto en el en el Portal del Investigador https://investigadores.anid.cl
En el presupuesto de este concurso, no hay indicaciones sobre porcentajes máximos o mínimos para distribuir por los ítems financiables. Con respecto a los salarios de los investigadores del estudio, este concurso no los financia. Por lo anterior, estos se pueden incluir como aportes de contraparte de la Institución Principal/Beneficiaria, dentro del ítem de gastos de personal.
En relación con este tipo de gastos, las bases señalan respecto del financiamiento de la productividad de un estudio, que “solo se financiará el diseño, la edición, traducción e ilustración de textos como el Informe Final, documentos de investigación (artículos de investigación, artículos de revisión, reseñas de carácter crítico que aporten nuevos conocimientos o ensayos relevantes para el área temática), policy briefs, entre otros. No se financiarán tarifas asociadas al Article Publishing Charge (APC) o cualquier cargo por procesamiento de publicaciones. Material bibliográfico Solo se financiará el acceso a material bibliográfico que no esté disponible en BEIC o en repositorios institucionales o disciplinares.”
El estudio se inicia a partir de la fecha de la total tramitación del acto administrativo que aprueba el convenio de financiamiento.
Como se señaló, en la pregunta anterior, el estudio se inicia a partir de la fecha de la total tramitación del acto administrativo que aprueba el convenio de financiamiento y el proyecto termina a los 12 meses contados desde esa fecha.
El proyecto podrá contemplar hasta tres (3) meses máximos adicionales al plazo descrito en el párrafo primero, con el fin de dar término al estudio; sujeto a la condición del envío de una carta formal, dirigida a la Subdirección Redes Estrategia y Conocimiento con al menos dos meses antes de la fecha original de cierre del proyecto. Dicha solicitud será analizada y resuelta por ANID en virtud de los antecedentes presentados. La ampliación del plazo no involucrará transferencia de recursos adicionales por parte de ANID.
Es decir, existe flexibilidad en el término de la ejecución del estudio, de acuerdo a lo señalado en el párrafo anterior; pero no en el inicio de la ejecución del estudio, que parte en la fecha de la resolución legal que aprueba su convenio de financiamiento.
Una vez suscrito el convenio, el monto adjudicado se transferirá a la Institución Principal/Beneficiaria en una sola cuota, sujeto al cumplimiento de las siguientes condiciones:
a) Disponibilidad presupuestaria de ANID;
b) Se hayan entregado las respectivas cauciones, de acuerdo con lo establecido en las bases y el respectivo convenio;
c) No deben mantener rendiciones pendientes con ANID, de conformidad a lo dispuesto en la ley N°21.105, y en la Resolución N°30/2015, de la Contraloría General de la República.
d) La transferencia de los recursos otorgados por ANID, se realizará contra la total tramitación del acto administrativo aprobatorio del respectivo convenio de financiamiento.
e) Las Instituciones que se adjudiquen el concurso, deberán presentar anexando al convenio firmado por las partes, el Certificado de Inscripción en el Registro de Colaboradores del Estado y Municipalización, requisito obligatorio para que ANID pueda realizar transferencias de recursos, según lo establecido en la ley N° 19.862.