1. ¿En esta convocatoria se distinguen proyectos de Interés Público y Precompetitivos?
No, no se hace esa distinción. Todos los proyectos deben hacer el mismo aporte de por lo menos un 15% del monto solicitado como subsidio a FONDEF, pudiendo ser un aporte tanto incremental como no incremental.
2. ¿Es condición postular al monto máximo del subsidio FONDEF (200 millones)?
Como se indica en las bases, este es el límite máximo del subsidio, por lo tanto, pueden postular por un monto menor.
3. ¿Es condición que la duración sea 24 meses?
Como se indica en las bases, este es el máximo, por lo tanto, pueden postular a un menor plazo de ejecución.
4. El proyecto de IDeA I+D ¿puede incluir el desarrollo de un producto tecnológico?
Siempre cuando el producto tecnológico posea novedad y su desarrollo requiera de un proceso de investigación. Los resultados esperados para este concurso son productos, procesos o servicios que alcancen un nivel de prueba de concepto, modelo o prototipo evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala.
5. ¿Debo seleccionar una línea de financiamiento donde postular el proyecto?
Si, A la presente convocatoria pueden presentarse proyectos a las distintas áreas de FONDEF Genérico (Agropecuaria; Ciencias Sociales y Educación; Salud; Manufactura, Infraestructura, Minería; Energía, Agua, Medio Ambiente; Forestal; Pesca y Acuicultura y TIC) como también a las siguientes líneas temáticas de financiamiento: Desafíos país: Adaptación al cambio climático y desastres de origen naturales, Envejecimiento y Adulto Mayor; y Revolución Tecnológica. Además de las líneas temáticas Resiliencia en Sistemas Agroalimentarios y por último Minería Virtuosa.
6. Si postulo el mismo proyecto al Fondef genérico y a un temático de forma simultánea, ¿Se evalúa dos veces?
No, cuando el proyecto está duplicado en su postulación como proyecto FONDEF genérico y temático, se evalúa una sola vez.
7. ¿Cómo puedo saber si el proyecto postulado es pertinente al genérico, desafíos país o temáticos?
Este depende de la naturaleza del proyecto. El postulante debe analizar si el problema identificado se enmarca dentro del contexto de cada línea temática, descritas y si la solución propuesta es pertinente en las líneas específicas de desarrollo tecnológico estipuladas en el Anexo N°6 de las Bases del Concurso.
8. ¿Mi proyecto puede ser clasificado en dos de los desafíos país, cuál debería elegir?
Se debe elegir aquella línea de financiamiento cuyos objetivos sean más cercanos al problema y solución que serán abordados por el proyecto.
El postulante debe definir con su equipo de trabajo en que línea va a enmarcar su proyecto de acuerdo a la cercanía de la solución que establezca en su investigación. Para ello, se deben revisar detalladamente los anexos de las bases de este concurso, que hacen referencia específica a cada desafío país y temático.
9. ¿Qué se entiende por antecedentes previos?
Corresponden a resultados previos del equipo de investigación o antecedentes bibliográficos de terceros que estén disponibles para su uso en investigación y que sustenten la formulación de una hipótesis de aplicación. En caso de ser resultados propios y no publicados, deben ser presentados con la mayor descripción posible para demostrar su validez y robustez. Pueden ser incluidos como anexos a la formulación del proyecto.
10. ¿A qué se refiere con una hipótesis de validación?
Es un supuesto que pretende demostrar la factibilidad de aplicación de una prueba de concepto.
11. ¿A qué se les llama PRUEBA DE CONCEPTO?
Es una implementación parcial de un método o una idea, con el propósito de verificar que el concepto o teoría en cuestión es susceptible de ser aplicada en el mundo real y de manera útil.
12. ¿Pueden postular a este concurso, líneas de investigación que hayan sido financiadas por FONDEF en concursos previos como regional e IDeA en dos etapas?
Si, pueden postular, siempre y cuando representen resultados previos para el proyecto presentado a esta convocatoria y el nivel de desarrollo alcanzado sea aún temprano, de modo que con el desarrollo de la propuesta se busque alcanzar la validación de la prueba de concepto.
13. ¿Cómo define FONDEF los aportes a los proyectos?
Los aportes se definen en INCREMENTAL o NO INCREMENTAL APORTES INCREMENTALES.
Se entiende por aportes incrementales los nuevos gastos en los que incurran las beneficiarias y las entidades asociadas, especialmente para la ejecución del proyecto, los que podrán consistir en recursos pecuniarios, especies o bienes adquiridos y/o arrendados, o personas contratadas, todo ello específicamente para el proyecto.
APORTES NO INCREMENTALES. Consisten en especies o recursos, humanos o materiales, ya existentes en las beneficiarias y entidades asociadas, puestos a disposición del proyecto.
14. ¿Se debe incluir el certificado de recepción del proyecto emitido por los comités de ética/bioética respectivos?
No. En este concurso se eliminó esa condición de admisibilidad de los proyectos. En caso de que el proyecto sea adjudicado, se solicitará el certificado correspondiente, según sea la naturaleza del proyecto.
15. ¿Por qué aumentó el porcentaje de aporte de la beneficiaria y la asociada?
Porque se modificó la forma de cálculo de este aporte, relacionándolo con el monto de subsidio solicitado a FONDEF, este nuevo cálculo de porcentajes es lo mismo en dinero de aportes que el antiguo cálculo.