Se exige un mínimo de dos asociadas por proyecto, cuya participación será avalada por la carta de compromiso firmada en formato Fondef.
Se exige un aporte mínimo del 15% del monto solicitado a Fondef. La suma de todos los aportes de las asociadas debe cumplir con este requisito mínimo. Estos aportes pueden ser del tipo incremental o no incremental.
Sí, las bases exigen que las sumas de ambas cumplan con el aporte mínimo del 15% del monto solicitado a Fondef.
No hay restricción al respecto, pero se evaluará la pertinencia y la capacidad de las entidades asociadas para llevar a cabo las actividades en las que participarán, así como para asumir la producción, comercialización o masificación del producto o servicio que derivará de la investigación.
Sí, puede participar. Sin embargo, en caso de existir alguna relación entre un miembro del equipo de trabajo del proyecto con los copropietarios, socios o administradores de las entidades asociadas que participan en el proyecto, esta persona no podrá asumir el rol de Director o Director Alterno del proyecto. Asimismo, las personas de la entidad asociada no podrán recibir subsidio de FONDEF. Todos los gastos asociados a su participación deberán ser considerados aporte de la entidad asociada al proyecto.
Sí, todos los formularios se encuentran en español e inglés.
Sí, es posible pagar honorarios a extranjeros siempre y cuando estos no correspondan a una entidad asociada al proyecto. La colaboración internacional se refiere más bien a la contratación de expertos en alguna línea específica del proyecto, o la capacitación de personal del proyecto en el extranjero.
Las bases no tienen restricción para la participación como entidades asociadas a personas naturales que tributen en primera categoría.
En ningún caso las entidades asociadas pueden recibir o hacer uso del subsidio Fondef.
Sí, las entidades asociadas pueden ser entidades extranjeras o transnacionales.