Sí. Para Fondef, no existe restricción a los Directores que tengan otros tipos de proyecto. Sin embargo, otros programas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo tienen restricciones respecto de la dedicación horaria y postulación a otros fondos de financiamiento. Por lo que se sugiere revisar las Bases Concursales de los otros instrumentos.
No es requisito que el Director del proyecto tenga grado de doctor, pero sí debe tener formación y experiencia acorde con la propuesta presentada.
En la postulación un profesional puede participar en más de un proyecto, evaluando cada uno su disponibilidad de tiempo, la cual debe justificar en la postulación.
En la eventualidad que dos o más postulaciones de un mismo Director o Director Alterno, estén en la nómina de proyectos sugeridos a adjudicar, sólo será adjudicada la propuesta con un puntaje total más alto, no existiendo la posibilidad de que sea reemplazado dicho Director o Director Alterno por parte de la institución beneficiaria.
Se refiere a cuando el investigador se presenta en calidad de Director o Director Alterno en más de una postulación. Sólo se adjudicará aquella que haya obtenido mayor puntaje (en caso de estar todas las postulaciones en la nómina de adjudicación).
Sí, puede ser personal pre-existente. Solo debe cumplir con los requisitos mínimos: Incluir en la planilla de costos la participación de al menos un investigador con una dedicación de 140 horas mensuales, o dos investigadores que juntos sumen al menos 140 horas mensuales de dedicación, que posea(n) el grado de doctor, con una antigüedad máxima de 5 años de obtención, contando desde el año de la convocatoria hasta la obtención del grado. Estos doctores deberán estar asociados al proyecto como mínimo 18 meses de la ejecución del mismo.
No es necesario. Sin embargo, debe estar definido el rol que cumplirán en el proyecto. Además, deben ser ingresadas en la planilla de costos, indicando la remuneración de estas personas e identificándolas como “NN-PhD”.
En esta convocatoria el requisito es que posean el grado de PhD o grado académico de Doctor. El título de médico cirujano no se considera bajo esta definición.
Sí, puede postular, sin embargo, al momento de la adjudicación deberán cumplir con los compromisos con FONDEF indicados en las bases respecto de deudas financieras o de informes finales.
Las bases no mencionan incompatibilidades al respecto, pero debe indicar los tiempos que ya tiene comprometidos en otros proyectos y el tiempo que le dedicará a esta propuesta. Toda esta información será evaluada en la postulación.
No existen restricciones de tipo de contrato entre el personal de la propuesta y la institución beneficiaria.
Las bases no establecen impedimento respecto a la residencia del Director Alterno.
Sólo proyectos en ejecución.
Deben incluir todas las horas comprometidas, en todos los proyectos ya sea de financiamiento público o privado, así como los cargos académicos.
Efectivamente, la postulación le pide que asocie a las personas que van a pertenecer al grupo de investigadores del proyecto a alguna de las beneficiarias (principal o asociada), esto es sólo con el afán de tener un registro de las personas, pero no implica una dependencia laboral ni pertenencia a la institución al momento de la postulación.
Sí, en este concurso existe un tope mensual para el pago de incentivos de $500.000.- Además, se debe considerar que el pago de incentivos, no puede ser superior al aporte institucional como remuneración mensual para cada persona que reciba el incentivo.
No hay impedimento de bases para esta situación, sin embargo, no es lo ideal. Los proyectos son institucionales, por lo tanto, la responsabilidad de la decisión de en quien se delega la responsabilidad dentro de la institución, es una decisión que depende de cada institución beneficiaria. Sin embargo, se debe considerar que estos proyectos también apuntan a desarrollar capacidades en Chile, por lo tanto, el que un proyecto se ejecute a distancia, con un equipo de investigación desperdigado por el mundo, claramente no aporta a ese objetivo.
La declaración de tiempo comprometido corresponde al tiempo que el investigador dedica a otros proyectos de investigación, sean estos financiados por ANID u otras entidades o agencias, cargos académicos y docencia formal. En resumen, se debe reflejar el tiempo comprometido en otras actividades de manera de explicitar las horas disponibles a disposición.