Si, existen diversos beneficios para quienes hayan sido padres o madres y opten por postular a este concurso. Los beneficios son:
- Al momento de evaluar su productividad científica, se amplía el período de publicaciones al año 2013, para aquellas investigadoras hayan tenido hijos/as a contar del año 2015 a la fecha (2 años más que la regla general).
- En el caso de investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un/a hijo/a desde el año 2015, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada hijo/a.
- Los anteriores beneficios (a. y b.) también es ampliarán para aquellos Investigadores/as que durante el mismo período se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley N° 19.620, sobre adopción de menores.
- Podrán continuar como IR en este curso, aquellas postulantes que sean IR de un proyecto Regular, de Iniciación en la Investigación o de Postdoctorado en ejecución y que continúe más allá del 1 de abril del 2021, siempre y cuando: se encuentren haciendo uso de su licencia médica de prenatal, postnatal o permiso postnatal parental –otorgado a padres también-, y se encuentren en condiciones de presentar el informe académico final como máximo al 30 de junio del 2021.
Para conocer la documentación que se debe presentar para optar a estos beneficios, consultar el numeral 7.3 letra k de las bases del concurso.