Según las bases de este concurso, ANEXO N°1: GLOSARIO, numeral 1.6 Equipamiento Científico y Tecnológico:
“Plataforma: equipos que demuestren una estrecha relación entre ellos y que busquen resolver un problema en el cual, por efectos de distribución territorial u otra, se haga imprescindible la existencia de la mencionada”.
Para un mayor entendimiento de la definición y conformación de una plataforma, es necesario tener en consideración, el resto de las definiciones fundamentales de este concurso, según ANEXO N°1: GLOSARIO, numeral 1.6 Equipamiento Científico y Tecnológico:
- Equipo Principal: dispositivo que cumple, de forma autónoma o por sí solo, todas las funciones para lo cual fue diseñado o creado. El equipo debe ser capaz de adquirir, generar, analizar datos o de procesar muestras, de manera independiente o conjunta.
- Accesorio(s): cualquier mecanismo, parte o dispositivo acoplable, integrable o ensamblable, ya sea en forma física o remota, al Equipo Principal, que tiene la capacidad de ampliar o mejorar su funcionamiento. El accesorio no debe ser un equipo autónomo.
Luego de expuestas estas definiciones, para efectos de este concurso, “Plataforma”, se refiere a que, por la necesidad de responder una pregunta y/o problema y/o investigación, es imprescindible el uso y empleo de más de un equipamiento para el mismo propósito, es decir, la plataforma se justifica por una relación directa y necesaria de equipos, cuyo vínculo está establecido en los resultados que en su conjunto, son requeridos para dar respuesta a la pregunta y/o problema y/o investigación planteada inicialmente.
Ahora bien, respecto a su conformación, dependerá de la existencia de uno o más equipos principales y sus respectivos accesorios, dicha clasificación, deberá precisarla y declararla el(la) postulante, según las definiciones anteriormente expuestas.
Dicho esto, una Plataforma podrá estar compuesta por uno o más equipamientos principales y por uno o más accesorios. Para el ingreso correcto de la información en la plataforma de postulación y de los archivos descargables que el(la) postulante debe adjuntar (archivo de presupuesto), tanto en sub-ítem “Equipamiento Principal” como en sub-ítem “Accesorio(s)”, los equipos que conforman la Plataforma deben sumarse, vale decir, se puede incorporar uno o más equipamientos principales y/o uno o más accesorios, según la clasificación definida por el(la) postulante.
En lo que refiere a la instalación y ubicación de los equipos y/o accesorio(s) que conforman esta plataforma, puede suceder que, por la naturaleza de la investigación, sea necesario que la distribución territorial sea por separado, o inclusive, fuera de las Instituciones que forman parte de la asociación. En ese caso, dicha condición deberá estar descrita y justificada en el archivo descargable “Propuesta de Equipamiento”.
Por último, los componentes de las “Plataformas” (equipamiento y accesorio(s)) pueden ser fabricados por distintos proveedores, no existe inconveniente en presentar la información de esta forma en el archivo correspondiente (donde se incorpora el presupuesto y cotizaciones), considerando que dichas cotizaciones, deben ser adjuntadas en un archivo PDF compilado.
Algunos ejemplos de Plataformas de equipamiento son: equipos atmosféricos o estaciones meteorológicas, sistemas de medición oceánicas, boyas, entre otras, sistemas de medición sismológicas, son algunos ejemplos.