Si, en esta convocatoria, cada Institución podrá postular en forma independiente como Beneficiaria, o en conjunto con otra(s) Institución(es) que cumplan los requisitos de ser Universidades que cuenten con acreditación, otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), vigente a la fecha de postulación, o ser Centros o Instituciones que realicen investigación, con personalidad jurídica, sin fines de lucro y que tengan, a lo menos, tres años de antigüedad. En esta modalidad, una de ellas debe asumir el rol de Institución Beneficiaria y la(s) otra(s), de Asociada(s).
La Institución Asociada, puede formar parte de la postulación, siempre y cuando aporte recursos pecuniarios y/o no pecuniarios para el proyecto, como por ejemplo, poniendo a disposición infraestructura para la utilización del equipamiento o actividades relacionadas con éste. Para formalizar su participación, se debe adjuntar una Carta de Acuerdo entre Instituciones e incorporar los aportes comprometidos en el formulario de presupuesto (formato Excel), ambos formatos disponibles en la plataforma de postulación.
No se consideran dentro de esta categoría las facultades pertenecientes a la misma Institución. Beneficiaria.Si, en la sección de Formulación, los centros o instituciones que no correspondan a entidades universitarias deben adjuntar los respectivos documentos que acrediten que cumplen con los requisitos exigidos en las bases concursales para postular, es decir: que la Institución realice investigación, que tenga personalidad jurídica, que no tenga fines de lucro y que tenga una antigüedad igual o mayor a 3 años. Con excepción de los Centros o Instituciones mencionados(as) en el ANEXO N°5 de las bases concursales, considerando que éstos(as) han sido validados en convocatorias previas.
No, las instituciones asociadas a la postulación deben cumplir con los mismos requisitos que las postulantes (Beneficiarias), es decir, pueden ser Universidades que cuenten con acreditación, otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), vigente a la fecha de postulación de la presente Convocatoria o Centros o Instituciones que realicen investigación, con personalidad jurídica, sin fines de lucro y que tengan, a lo menos, tres años de antigüedad.
Se refiere a que, al final de la evaluación, se les asignará un puntaje adicional de 0,2 puntos a los proyectos que demuestren que el equipamiento postulado, podrá ser utilizado en investigaciones relacionadas con el estudio del cambio climático o con el desarrollo tecnológico aeroespacial (de acuerdo a la descripción definida en el Anexo N°4 de las bases concursales) y que cumplan con que los datos obtenidos, sean puestos a disposición de la comunidad de manera gratuita y abierta (según el plan de gestión de datos descrito en la primera sección de la propuesta).
Si, siempre y cuando cumpla con la definición, es decir, que los equipos considerados para la plataforma demuestren una estrecha relación entre ellos y que busquen resolver un problema en el cual, por efectos de distribución territorial, interés público, productivo, social u otra, se haga imprescindible la existencia de la mencionada.
No, la postulación debe considerar un equipo principal y, eventualmente, accesorio(s) a éste, los cuales deben cumplir con la siguiente definición: Cualquier mecanismo, parte o dispositivo acoplable, integrable o ensamblable, ya sea en forma física o remota, al Equipo Principal, que tiene la capacidad de ampliar o mejorar su funcionamiento. El accesorio no debe ser un equipo autónomo.
Sólo se podrá postular a una plataforma de equipos, en el caso de que éstos demuestren una estrecha relación entre si y que busquen resolver un problema en el cual, por efectos de distribución territorial, interés público, productivo, social u otra, se haga imprescindible la existencia de ésta.
Como coordinador(a) responsable sólo puede participar en una propuesta.
Como investigador(a) asociado(a) puede participar en más de una propuesta.
El Equipo de trabajo se conforma por el(la) Coordinador(a) Responsable y, opcionalmente, Investigadores(as) que se desempeñen en la Institución Beneficiara, e Investigadores(as) Asociados(as) pertenecientes a la(s) Institución(es) Asociada(s) a la postulación que aportan recursos al proyecto.
Considerando que el(la) beneficiario(a) será la Institución, no hay impedimento para postular a esta convocatoria como Coordinador(a) Responsable.
No está considerada la evaluación curricular de ningún tipo. Los criterios de evaluación y selección de las propuestas. están especificados en las bases del concurso (4.3.- Dimensión de evaluación). Sin embargo, en la plataforma se solicita completar los CVs de los(as) participantes para el registro en ésta y para mantener actualizados los antecedentes curriculares.
Sí se puede postular, no obstante, será condición para la transferencia de los recursos, en el caso de una Institución Beneficiaria Pública que no tenga rendiciones de cuentas pendientes con ANID, según fecha de exigibilidad y, en caso de una Institución Beneficiaria Privada, que no tenga rendiciones de cuentas pendientes con ANID sin garantizar.
De acuerdo con lo exigido en las bases del concurso, el(la) Coordinador(a) Responsable del proyecto debe desempeñarse en la institución postulante, no se requiere un número de horas de dedicación o contrato específico.
De acuerdo con lo exigido en las bases del concurso, el(la) Coordinador(a) Responsable del proyecto debe desempeñarse en la institución postulante, no se especifica el tipo de contrato. Según la Carta de Compromiso, el(la) Representante Legal, ratifica que el(la) Coordinador(a) Responsable, se desempeña en la Institución Beneficiaria (postulante).
No, el costo del Conjunto Sub-ítem A.- EQUIPAMIENTO (A.1. Equipo Principal o Plataforma de Equipos + A.2. Accesorios Equipo), debe ser igual o superior a $50.000.000 (cincuenta millones de pesos).
Sí, no hay límite máximo del costo del equipo ni del proyecto, la diferencia respecto al máximo a financiar por el FONDEQUIP, debe ser asumida por la(s) respectiva(s) institución(es).
Sí, la situación debe ser indicada y justificada en la propuesta. No hay impedimento, sin embargo, considerando que la Institución Beneficiaria será la propietaria del equipamiento solicitado, debe encargarse de formalizar la ubicación y que éste se encuentre asegurado fuera de sus dependencias.
Es un informe en el cual se debe incluir el avance en el cumplimiento y/o resultados obtenidos a la fecha de los indicadores comprometidos en las postulaciones de proyectos adjudicados en las convocatorias anteriores 2014-2017, correspondientes a la Facultad, o unidad académica equivalente, de la Institución que postula (Beneficiaria). Es decir, cada postulación debe adjuntar, en un solo archivo concatenado, los informes de logros de todos los proyectos adjudicados anteriormente por su Facultad, los cuales deben ser proporcionados por los(as) respectivos(as) coordinadores(as) responsables.
Los pasos a seguir son:
1) La Facultad, o unidad académica equivalente de la Institución Beneficiara, debe solicitar a los(as) coordinadores(as) de todos los proyectos adjudicados anteriormente por ésta, entre los años 2014 y 2017, que completen el Informe Institucional de Logros (1. ACTUALIZACIÓN USO DEL EQUIPAMIENTO y 2. ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES).
2) Se deben considerar los indicadores de la propuesta original adjudicada, los que podrá encontrar en el material de apoyo en https://www.anid.cl/concursos/
3) Una vez recibidos, debe concatenar todos los archivos correspondientes a los proyectos pertenecientes a la Facultad, dejando todos los informes individuales en un solo archivo en formato PDF(se puede omitir el Anexo con el listado de los proyectos adjudicados).
4) Cada nueva postulación a esta convocatoria, perteneciente a una determinada facultad, debe subir este archivo resultante, el que se repetirá tantas veces como postulaciones existan de la respectiva facultad.
La lista de los proyectos que deben remitir esta información, ordenado por Universidad y Facultad, se encuentra en el ANEXO del formato descargable del informe y en www.anid.cl/conucrsos/ - Eje Estratégico Centros – XI Concurso de equipamiento Mediano FONDEQUIP 2022.
Este informe, no es evaluado por los Paneles de Evaluación, sino que, al momento de realizar la recomendación de adjudicación, se considera el avance y/o resultados obtenidos a la fecha, poniendo especial énfasis en los indicadores proyectados al momento de postular y los efectivamente alcanzados, de los proyectos previamente adjudicados por la Facultad, o unidad académica de jerarquía equivalente, de la Institución postulante. De acuerdo al grado de cumplimiento, se aplica la tabla de descuento señalada en el punto 4.3 de las bases. Para este año, se tendrá en consideración la emergencia sanitaria que afectó a las actividades de investigación de todas las instituciones.
No, actualmente se exige que los equipos adjudicados, una vez operativos, deberán estar disponibles para uso y acceso abierto a la comunidad científica (investigadores(as) no incluidos(as) en la propuesta, ya sean nacionales y/o internacionales), por un periodo, no inferior, a 20 días hábiles anuales, por dos años.
Para este propósito, Departamento de Equipamiento e Infraestructura Asociativa de la ANID, dispondrá una plataforma, en la cual, los(as) interesados(as) podrán postular al uso de los equipos adjudicados. Dichas postulaciones, deberán ser evaluadas por los(as) respectivos(as) coordinadores(as) responsables de éstos y, eventualmente, validadas por el Panel de Equipamiento de la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa (SCIA), a fin de asignarles el tiempo de uso solicitado, según disponibilidad y capacidad del equipo.
Los detalles relacionados con el acceso a los equipos, tales como: insumos, fungibles, personal, logística de acceso al equipamiento, protocolos para traslados y seguros asociados a equipos a utilizar en terreno, distribución de los 20 días hábiles anuales, entre otros, deberán indicarse en el punto 2.1 de la propuesta, adicionalmente a la descripción de las medidas a tomar para la difusión del equipamiento y del modelo de uso solicitada en este punto. Si por la naturaleza del equipo, no aplicara el acceder a éste por un tiempo determinado, se deberá justificar en el mismo punto de la postulación. En el caso de equipos que realizan mediciones continuas, se privilegiará en la evaluación la existencia de sistemas que pongan a disposición de la comunidad los datos o mediciones obtenidas.
El proceso de firma puede llevarse a cabo a través de: firma digital simple o escaneada, o bien, firma electrónica avanzada.
La diferencia es que, el(la) Coordinador(a) Responsable de la propuesta, tiene plazo para preparar y enviar la postulación a su respectiva Institución hasta las 13:00 hrs. (Chile continental) del martes 24 de mayo de 2022, fecha a partir de la cual, la postulación quedará disponible para conocimiento y firma del patrocinio institucional, lo cual, se debe realizar hasta el plazo de cierre del concurso, es decir, hasta las 13:00 hrs. (Chile continental) del martes 31 de mayo de 2022.
Durante el período de revisión de las postulaciones por parte de la(s) Institución(es), el(la) Coordinador(a) Responsable no tendrá acceso a ésta, salvo que la Institución se la devuelva para realizar alguna modificación o complementar algún aspecto. Es decir, una vez enviada la postulación a firma (24 de mayo), la(s) Institución(es) correspondientes podrá(n) ver y revisar la(s) postulaciones que patrocinan, pero, solo el(la) representante institucional registrado en la Plataforma de Postulación en línea de la Institución Beneficiaria que postula, será quién podrá devolver la propuesta, a través de ésta, solicitando las modificaciones que estime pertinente. Finalmente, la Institución Beneficiaria es la encargada de firmar la postulación y enviarla o, en caso contrario, rechazarla. En este último caso, la propuesta quedaría fuera de Concurso.
Efectivamente, todos los montos deben incluir el IVA en el respectivo sub-ítem, salvo en el caso del equipo, plataforma y/o accesorio(s), cuyo IVA puede considerarse en forma separada en el ítem B.1.
El IVA del Equipamiento y/o Accesorio(s), se puede incluir en el Conjunto Sub-Ítem A Equipamiento, sumado al costo del equipo o bien, en el sub-Ítem B.1. Traslados, Seguros de Traslado, Desaduanaje e IVA de Equipo, según prefiera la Institución al momento de postular.
El aporte pecuniario de la Institución Beneficiaria y/o Asociada(s), si corresponde, debe ser, al menos, el 10% del monto total del Conjunto Sub-Ítem A. Equipamiento y debe destinarse, en primer lugar, al sub-Ítem C.2. Otros Gastos de Operación (exclusivamente a la contratación de un(a) técnico o profesional especializado, encargado de la operación del equipamiento, salvo en casos en que, por la naturaleza de éste, no se requiera), o, en segundo lugar, al ítem C.1. Capacitaciones (gastos necesarios para realizar la capacitación en el uso del equipamiento al personal que lo requiera, que pueden incluir pasajes de los capacitadores a Chile o viajes para capacitarse al extranjero, incluyendo sus viáticos).
En los casos en que, por la naturaleza del equipo, no sea necesario destinar estos recursos a los ítems antes señalados, o no se complete el 10% mínimo solicitado, el aporte o el remanente deberá realizarse en el Ítem A - Equipamiento.
Cumpliéndose estas condiciones, la(s) Institución(es) puede(n) destinar aportes pecuniarios adicionales para material fungible e insumos necesarios para la utilización del equipamiento, en el sub-Ítem C.2. Otros Gastos de Operación, o para gastos correspondientes al Conjuntos Sub-Ítems B.- TRASLADOS E INSTALACIÓN, o cualquier otro aporte que estime conveniente.
Si, puede incluir garantías extendidas para algún accesorio que lo amerite.
No, no es posible incluir garantía extendida para otro equipo que no corresponda al proyecto postulado en esta convocatoria.
Estos proyectos, pueden ser de cualquier Institución, no necesariamente las involucradas en la postulación. Se busca establecer una vinculación entre el proyecto de equipamiento y proyecto(s) y/o investigación(es) que puedan asumir costos de su operación. La finalidad, es establecer cómo estos proyectos apoyarán a la viabilidad y sustentabilidad económica del equipamiento.
Una Institución extranjera no puede ser una Institución Beneficiaria, pero si puede ser partícipe de una propuesta FONDEQUIP Mediano 2022 como Institución Asociada, dentro de la categoría de Instituciones que desarrollen actividades de investigación con personalidad jurídica sin fines de lucro, con a lo menos 3 años de antigüedad. En este caso, deberá adjuntar copia autorizada de sus estatutos. Al igual que las Instituciones chilenas, en su calidad de “Institución Asociada”, debe contribuir con aportes (pecuniario y/o no pecuniarios) para el proyecto y especificar en la Carta de Acuerdo entre Instituciones.