Aquellos investigadores/as chilenos/as o extranjeros/as que puedan comprometer residencia en Chile en caso de adjudicación y que cuenten con el patrocinio de instituciones con personería jurídica en Chile.
EL/La investigador/a extranjero/a que adjudique una propuesta en calidad de Investigador(a) Responsable, deberá acreditar residencia en Chile a través de una visa de residencia definitiva o temporaria u otra que le permita la transferencia de recursos para la ejecución del proyecto, y adjuntar su cédula de identidad vigente.
Podrá incluir a uno o más Coinvestigadores/as, cuya participación sea necesaria para el logro de los objetivos del proyecto, con o sin patrocinio institucional.
La postulación se realizará a través de la plataforma en línea disponible en el sitio web de ANID: https://auth.conicyt.cl/. Antes de postular, debe estar registrado en AnidID.
Existen secciones en la postulación que deben ser ingresadas o seleccionadas en pantalla (por ejemplo: identificación del proyecto y recursos solicitados, entre otras). En las secciones que corresponda, debe anexar archivos en formato PDF no encriptado/protegido.
En caso de haber olvidado su contraseña, podrá solicitar la recuperación de esta a través del Sistema. Si presenta otro tipo de problema en el acceso, deberá enviar una solicitud a través de la plataforma Ayuda anid, presionando el botón disponible en la página de inicio del Sistema de Postulación en Línea (SPL).
Antes de iniciar el proceso, se sugiere incorporar/actualizar los antecedentes personales, académicos y productividad científica de los/as Investigadores/as Responsables (IR) en la Sección Curriculum Postulante.
Porque desde esta sección usted podrá seleccionar la productividad científica y/o proyectos que desea sean considerados en la propuesta.
Recuerde que podrá seleccionar e incluir como máximo 10 publicaciones con estado aceptada, en prensa o publicada, a partir del año 2020, además de los proyectos financiados por la Agencia en que haya participado en los últimos 10 años, y aquellos obtenidos por otras fuentes en los últimos 5 años. La selección de publicaciones y proyectos se realiza en la Etapa Investigador(a) del SPL.
Si bien la productividad del/de la Investigador/a Responsable (IR) será evaluada en la etapa 1, es recomendable que los/as coinvestigadores/as también informen sus publicaciones en la “Etapa Investigador(a)” de la postulación. Esta información podrá ser considerada cualitativamente por los/as evaluadores/as en la etapa 2, en el criterio “Capacidad del equipo de trabajo para ejecutar la propuesta”, en caso de que la propuesta avance a dicha etapa.
En esta situación y luego de verificar que el ISSN que informa corresponde a la revista, debe informar oportunamente a través de la plataforma Ayuda Anid, para que ésta sea incorporada en el listado de revistas disponible en el selector.
Puede postular bajo las siguientes condiciones:
• Los/as Investigadores/as Responsables de cualquiera de los tres concursos mencionados que se encuentren en ejecución y que continúen más allá del 1 de abril del 2026, sólo podrán postular en calidad de Coinvestigadores/as en este Concurso Regular 2026. Esto, a excepción de los/as Investigadores/as Responsables que se encuentren en las condiciones mencionadas en el numeral 4.9 de las bases concursales.
• Los/as Investigadores/as Responsables de proyectos de Postdoctorado en ejecución y que continúan más allá del 1 de abril del 2026, podrán postular en calidad de Coinvestigador/a ateniéndose al máximo de horas permitidas para realizar actividades académicas. No obstante, durante el período en que esté ejecutando el Proyecto de Postdoctorado, su participación como Coinvestigador/a no será remunerada. Lo mismo aplica para quienes postulen en calidad de Investigador/a Responsable en el Concurso de Postdoctorado 2026 y resulten adjudicados.
Sí, pueden postular teniendo presente que, a la fecha de cierre de patrocinio institucional de la presente convocatoria (08 de julio de 2025, hasta las 16:00 horas de Chile continental), deben haber enviado a través del Sistema de Informes Académicos en Línea (SIAL) la información requerida para la aprobación del informe académico final, de acuerdo con lo establecido en las bases que rigen su concurso.
No, los proyectos deben ser ejecutados en Chile.
Si, y son las siguientes:
a. Para la evaluación de la productividad científica, el período a considerar de publicaciones se amplía al año 2017 para aquellas investigadoras hayan acreditado el nacimiento de un/a hijo/a a contar del año 2020 a la fecha. Para ello deberá adjuntar el certificado de nacimiento correspondiente en la Etapa “Anexos” del SPL.
b. En el caso de investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un/a hijo/a desde el año 2020, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada hijo/a.
c. Los anteriores beneficios (a. y b.) también se aplicarán para aquellos Investigadores/as que durante el mismo período se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley N° 19.620, sobre adopción de menores. Para ello debe adjuntar copia de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal, acreditando que se encuentra firme y ejecutoriada, en la Etapa “Anexos” del SPL.
d. Podrán postular como IR en este concurso, aquellos/as Investigadores/as Responsables de un proyecto Regular, de Iniciación en la Investigación o de Postdoctorado en ejecución y que continúe más allá del 1 de abril del 2026, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
Investigadoras Responsables que se encuentren haciendo uso de licencia médica de prenatal, postnatal, permiso postnatal parental, licencia de hijo menor de un año o Investigadores/as que se encuentren haciendo uso en lo que corresponda por tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de los previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley N°19.620, sobre adopción de menores, de acuerdo a lo establecido en las respectivas bases concursales, y que se encuentren en condiciones de presentar el informe académico final de su proyecto anterior como máximo al 30 de junio del 2026.
Si el informe resulta pendiente, excepcionalmente podrá considerarse un plazo adicional igual o menor al autorizado en el proyecto anterior por los conceptos de licencia médica de prenatal, postnatal y/o permiso postnatal parental o en lo que corresponda por tuición o el cuidado personal de menores, para enviar antecedentes adicionales que permitan su aprobación.
También gozarán de esta prerrogativa, en la misma fecha y condiciones, investigadores/as con extensión por COVID-19 aprobadas, en los términos indicados en los párrafos precedentes.
Sí, a los/as investigadores/as que se encuentren en situación de discapacidad, al momento de evaluar su productividad científica, el período a considerar de publicaciones se amplía al año 2018. Para acceder a esta prórroga, será obligatorio adjuntar, en la sección “Anexos” del SPL, el Certificado emitido por el Registro Civil o COMPIN u otra entidad extranjera equivalente.
Si, un/a investigador/a que reside en el extranjero podrá participar en la postulación en calidad de colaborador/a, en el ítem de Cooperación Internacional. Para el/la colaborador/a podrá solicitar recursos destinados a pasajes (viaje al país y traslados internos) y viáticos en Chile, con el propósito de reforzar los objetivos y/o actividades del proyecto.
Antes de incorporar al/a la Coinvestigador/a, debe en la “Etapa Institución” agregar “Particular” como institución secundaria, para ello digitar la palabra en el buscador, seleccionar, completar la información solicitada y guardar. Registrada esta opción, luego podrá incorporar al/a la Coinvestigador/a en la “Etapa Investigador(a)”, seleccionando la institución “Particular”.
La invitación debe ser enviada al e.mail registrado por el/la coinvestigador/a en su cuenta ANID-ID, revise y confirme que esto es correcto. Si aun así persiste la situación, debe informar oportunamente a la plataforma Ayuda ANID, para su revisión.
Los proyectos de investigación pueden tener una duración de 2, 3 o 4 años. El monto máximo de financiamiento es $57.000.000 (cincuenta y siete millones de pesos) por cada año de ejecución del proyecto. Esta suma no incluye los gastos de administración indirecta, recursos que serán asignados a la(s) Institución(es) Patrocinante(s) del proyecto.
Es importante destacar que los recursos solicitados y la duración del proyecto deberán estar estrechamente relacionados con los objetivos, las actividades y el plan de trabajo propuestos.
Las postulaciones de los siguientes Grupos de Evaluación deberán ser presentadas en idioma inglés: Agronomía, Astronomía y Astrofísica, Biología 1, 2 y 3, Ciencias de la Tierra, Ciencias Económicas y Administrativas, Física Teórica y Experimental, Gravitación y Física de Altas Energías, Ingeniería 1, 2 y 3, Inter-Trans Disciplinario, Matemáticas, Medicina G1, Medicina G2-G3, Química 1 y 2 y Salud y Producción Animal. Este requisito será verificado en las secciones Resumen, Formulación, Recursos Solicitados y Recursos Disponibles.
Sin perjuicio de lo anterior, serán admitidas postulaciones en español, en cuyo caso se deberá acompañar un ejemplar consolidado y traducido al idioma inglés en la etapa “Anexos-Otros Documentos” del SPL, teniendo en consideración las secciones señaladas precedentemente. Lo anterior, con el objeto de permitir que las propuestas sean examinadas por los/as evaluadores/as extranjeros/as.
Investigadores/as que postulen a otros Grupos de Evaluación distintos a los mencionados anteriormente, también podrán presentar sus proyectos en idioma inglés, si lo estiman pertinente.