Objetivo General
Desarrollar capacidades para la implementación de un Plan de Desarrollo que permita disminuir las brechas de género en los ámbitos de I+D+i+e de base científica tecnológica, en las instituciones de educación superior. Los objetivos específicos del concurso los pondrá encontrar en el numeral 1.3 de las bases concursales.
Las propuestas deberán ser presentadas dentro un plazo de 8 semanas, a partir del martes 12 de abril de 2022, hasta el plazo de cierre que es el martes 7 de junio de 2022, hasta las 16:00 horas de Chile continental
En las Bases concursales, disponibles en https://www.anid.cl/concursos
A través del Sistema de Postulación en Línea, disponible en https://auth.anid.cl/
Las consultas podrán ser dirigidas por escrito a la plataforma Ayuda ANID https://ayuda.ANID.cl/hc/es , desde la apertura del concurso y hasta 5 días corridos anteriores al cierre de la convocatoria.
Podrán postular instituciones de educación superior estatales y/o privadas reconocidas por el Estado, que no hayan adjudicado proyectos en la presente línea en alguna de las convocatorias anteriores realizadas por ANID. Al momento de la postulación, deberá contar con cuatro o más años de acreditación institucional en conformidad a lo establecido en la ley N° 20.129, lo que será verificado durante el análisis de admisibilidad. Excepcionalmente, podrán postular las universidades estatales recientemente creadas por la Ley N°20.842.
Las instituciones asociadas son chilenas o extranjeras y son aquellas necesarias en el marco de la propuesta presentada, con el fin de lograr acciones colaborativas entre éstas y la institución postulante. No obstante, éstas no reciben transferencias de recursos, en caso de adjudicar la propuesta presentada por la institución postulante. Las instituciones que se pueden considerar como asociadas en este concurso pueden ser todas las que se señalan en la pregunta.
Los beneficios se encontrarán vigentes por la totalidad del periodo de ejecución del proyecto, que corresponde a 36 meses de ejecución.
La propuesta deberá incluir la siguiente información y documentación:
A. Formulario de postulación (según formato ANID)
B.- Presupuesto (según formato ANID).
C.- Tabla de indicadores (según formato ANID)
D.- Currículos del Director/a y Equipo de Trabajo. (según formato ANID y 2 páginas por persona como máximo)
E.- Carta Gantt (según formato ANID)
F.- Carta de compromiso institucional (según formato ANID)
G.- Carta de compromiso institución asociada (según formato ANID, en caso que corresponda).
H.-Decreto, resolución o equivalente que establezca el gobierno universitario incluyendo organigrama de funciones en su versión más actualizada.
Importante: La alteración (sustituir, modificar, exceder la extensión, eliminar partes y/o secciones) de cualquiera de los formatos establecidos por ANID para la presente convocatoria, constituye una causal para declarar fuera de bases la postulación.
Se confirma que el máximo es 8 páginas de extensión en la sección Plan de Desarrollo.
Es aconsejable contar con comités internos y/o externos que estén relacionados con los actores relevantes que se vincularán con la institución ejecutora en esta propuesta, para realizar seguimiento y monitoreo al modelo de gestión propuesto y al plan de desarrollo.
Se debe utilizar el formato dispuesto por ANID tanto para el director/a como para cada integrante del proyecto de acuerdo a lo señalado en el numeral 3,2, letra D de las bases concursales. Se debe completar este formato en todas sus secciones y considerando una extensión de 2 páginas máximo por cada persona.
Se actualizó en el sitio web de ANID https://www.anid.cl/concursos/ y en el Sistema de Postulación en Línea de ANID https://auth.conicyt.cl/ el formato de Carta Gantt corregido con los 36 meses que considera el período de ejecución total del concurso.
En el caso de Instituciones Postulantes cuya casa matriz se encuentre fuera de la Región Metropolitana, se considerará como requisito de admisibilidad que se comprometa un aporte, efectivo o valorizado, de al menos el 10% del costo total del proyecto.
En el caso de Instituciones Postulantes cuya casa matriz se encuentre en la Región Metropolitana, se considerará como requisito de admisibilidad que se comprometa un aporte efectivo de al menos el 10% del costo total del proyecto y, además un aporte valorizado voluntario.
De acuerdo a lo señalado por las bases concursales, el costo total del proyecto se compone del subsidio ANID, del aporte de la Institución Postulante y del aporte de las Instituciones Asociadas a la propuesta (en caso de existir).
El aporte efectivo se define como el desembolso de recursos a causa de la ejecución del proyecto.
El aporte efectivo se define como el uso de bienes, infraestructura, destinación de recurso humanos, entre otros, ya existentes en el aportante.