El Concurso Tesis de Doctorado en el Sector Productivo (TDP) – Convocatoria 2022 fue publicado, evaluado y adjudicado por la Subdirección de Investigación Aplicada de ANID, siendo aprobadas sus Bases el 26 de abril de 2022 mediante la Resolución Exenta N°3699/2022.
I. Objetivo del concurso
Fomentar la vinculación entre el sector productivo y la academia, mediante el apoyo a programas de doctorado para que sus tesistas desarrollen su Tesis de Doctorado en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en estrecha vinculación con el sector productivo, empresas o centros científicos-tecnológicos.
II. Definiciones
1. Institución Beneficiaria: universidades chilenas acreditadas que tengan programas de doctorado acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) a la fecha del cierre de la convocatoria. En caso de programas entre dos o más instituciones, una Universidad deberá asumir la postulación y compromiso como Institución Beneficiaria.
2. Institución Patrocinante: empresas con personalidad jurídica chilena o extranjera con sede en el país, con o sin fines de lucro y debidamente acreditada para realizar actividades económicas en el territorio nacional y centros e institutos científicos-tecnológicos nacionales con personalidad jurídica propia, con o sin fines de lucro, que demuestre capacidades en transferencia tecnológica hacia el sector productivo y que estén debidamente registrados en ANID.
3. Proceso de Postulación: Las propuestas a presentar deberán ser proyectos de investigación que contemplen la realización de actividades de I+D+i y respondan a las necesidades u oportunidades de las entidades involucradas. Los proyectos de tesis en el sector productivo deberán contar con la activa colaboración de al menos una entidad representante del sector productivo (entidad patrocinante) la cual podrá participar en una o más propuestas.
4. Requisitos para el personal participante:
- Tesista: alumno(a) regular de un programa de doctorado nacional, que tenga aprobado el Proyecto de Tesis o instancia equivalente al momento de la postulación. Deberá comprometer una dedicación exclusiva al proyecto de tesis, entre las cuales deberá destinar al menos 15 horas/semanales a desarrollar actividades en la empresa, centro o instituto científico-tecnológico.
- Tutor(a) o Profesor(a) Guía: Profesional y/o Académico perteneciente a la Institución Beneficiaria quien velará por el cumplimiento de los objetivos académicos y técnicos del proyecto de tesis en la beneficiaria, así como en la institución Patrocinante. En el caso de existir más de un(a) Tutor(a) o Profesor(a) guía para la ejecución de la Tesis, deberá asignarse a uno(a) de ellos(as) como representante para el proyecto. Tendrá un rol de interlocutor oficial entre la institución beneficiaria y la ANID, quien además deberá resguardar el cumplimiento de técnico, administrativo y contractual frente a la ANID. Deberá comprometer una dedicación mínima que no podrá ser inferior a 10 horas al mes.
- Mentor(a): profesional perteneciente a la institución patrocinante, quien deberá comprometer su participación en el proyecto de tesis, recibiendo y acompañando al tesista de doctorado durante el desarrollo de la propuesta en cuanto a lo técnico y administrativo. Tendrá un rol de interlocutor oficial entre la institución patrocinante y la institución beneficiaria, el que deberá reflejarse en la dedicación que se acredita en relación con el vínculo de trabajo con el/la tesista de doctorado.
III. Obligaciones del Concurso para Instituciones Beneficiarias
1. Condiciones contractuales: La institución beneficiaria podrá asignar al (la) alumno(a) tesista una remuneración máxima bruta de hasta $440.000 bruto mensual durante la ejecución del proyecto, siempre y cuando tenga una dedicación semanal de trabajo en la empresa, centro o instituto científico tecnológico igual o mayor a 15 horas. El (La) tesista, deberá contar con un contrato dando cumplimiento a la normativa laboral y previsional que fuere aplicable. Se financiarán todos los derechos laborales correspondientes, con excepción de las indemnizaciones legales o convencionales por término de contrato.
2. Duración y financiamiento:
-
- La subvención tiene una duración de hasta 24 meses (2 años).
- El monto total puede alcanzar hasta $36.000.000 como parte del subsidio ANID correspondiente al 85% presupuesto. Las instituciones beneficiarias deben aportar un cofinanciamiento valorizado y/o pecuniario de al menos un 15%.
-
- Los ítems financiables incluyen:
- Gastos en Personal.
- Equipamiento.
- Infraestructura y Mobiliario.
- Gastos de Operación.
- Gastos de administración indirectos.
- Los ítems financiables incluyen:
3. Resultados esperados: Se espera que los proyectos realicen actividades de I+D+i que respondan a las necesidades de las instituciones que desarrollen o fomenten el desarrollo productivo a través de la investigación y desarrollo, esto dentro del marco de la obtención de nuevos conocimientos o tecnologías de productos, procesos o servicios, nuevas capacidades de gestión técnica y/o innovación, levantamiento de recursos o nuevos fondos, actividades de difusión y entrega de resultados generados en el desarrollo de la tesis de doctorado.
IV. Seguimiento y Control de los Proyectos Adjudicados:
1. Seguimiento Técnico:
-
- Contrato o acuerdo de colaboración de la persona que realizará la tesis de doctorado.
- Informe de Avance Ciencia y Tecnología (C&T) de la tesis cada 6 meses.
- Informe Técnico Final dentro de los 60 días siguiente al término del proyecto.
2. Seguimiento Financiero:
-
- Informe de avance y rendición de cuentas anual que detalle los gastos de la primera transferencia.
- Condiciones administrativas: El segundo desembolso está condicionado a la entrega del informe de avance y rendición de cuentas del primer año.
- Informe Final de Rendiciones de Cuentas que incluya el 100% de los gastos efectuados en el proyecto, los que deben coincidir con los recursos transferidos o en su defecto haber reintegrado los fondos no gastados y/o rechazados.
📌 Ver: Ficha Convocatoria TDP 2022