La postulación se realizará a través del Sistema de Postulación en Línea (SPL) disponible en el sitio web de ANID: https://auth.anid.cl/
Antes de iniciar el proceso, el/la investigadora responsable de la postulación debe crear o actualizar su perfil en la sección Curriculum del postulante del Sistema de Postulación. El/la postulante debe consignar la información personal y académica actualizada a la fecha de la postulación.
Los proyectos tendrán una duración de 2 a 3 años y el/la IR deberá otorgarle dedicación exclusiva al trabajo de investigación de su proyecto.
Sí, la ejecución de los proyectos es compatible con otras actividades académicas y/o de investigación remuneradas que impliquen una dedicación horaria de hasta 6 horas semanales en la Institución patrocinante u otra. Estas actividades deben ser informadas al/a la Investigador/a Patrocinante del proyecto.
El monto máximo de financiamiento a solicitar para un proyecto es de $28.740.000 (veintiocho millones setecientos cuarenta mil pesos) para cada año de ejecución. Esta suma no incluye los Gastos de Instalación que puede solicitar para el primer año.
Otros aspectos financiables en este concurso: La suma bruta de $24.240.000 (veinte y cuatro millones doscientos cuarenta mil pesos) en honorarios para el/la IR por año.
Un máximo de $4.500.000 (cuatro millones quinientos mil pesos) por cada año de ejecución, para equipamiento y gastos de operación.
Un máximo de $3.000.000 (tres millones de pesos) en el primer año de ejecución, para gastos de instalación. Este ítem no admite movilidad presupuestaria. Los dineros que no sean utilizados deben ser reintegrados.
Los fondos asignados para gastos de instalación se considerarán a partir de la fecha de la resolución que adjudica el concurso
Sí, puede postular. En caso de adjudicar los/as investigadores/as extranjeros/as deberán contar con cédula de identidad para extranjeros y deberán acreditar residencia en Chile a través de visa la obtención de su residencia definitiva o temporaria u otra que permita a la Agencia la transferencia de recursos para la ejecución del proyecto.
Si al 30 de junio de 2023 no presentan la documentación requerida, podrá solicitar por escrito una extensión del plazo, para presentar la solicitud deberá adjuntar los antecedentes necesarios para su evaluación. En caso contrario, se dejará sin efecto su adjudicación.
No, Los proyectos deben ser realizados en Chile, por investigadores/as chilenos/as o extranjeros/as que puedan comprometer su ejecución por todo el período de duración del proyecto.
Los proyectos se iniciarán el 15 de abril de 2023. En consecuencia, el primer año de ejecución etapa 2023- comprenderá el período del 15 de abril de 2023 al 14 de abril de 2024.
Sólo se podrán rendir los gastos acreditados con documentos que tengan fecha dentro de este periodo. La transferencia de recursos adjudicados se entregará una vez que el convenio se encuentre totalmente tramitado por la ANID.
Sí, se ampliará el período de publicaciones a considerar en la evaluación de la trayectoria, a las investigadoras que hayan tenido hijos/as a contar del año 2017, ya que, podrán seleccionar publicaciones a partir del año 2014. En el caso de investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un/a hijo/a desde el año 2017, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada hijo/a. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar certificado de nacimiento del hijo/a a su postulación. Asimismo, gozarán de esta prerrogativa investigadores/as que durante el mismo periodo se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº 19.620, sobre adopción de menores. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar copia autorizada de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal
También se ampliará el plazo de obtención de su grado académico en 1 año para aquellas investigadoras que hayan tenido hijos/as entre el 01 de enero de 2019 y la fecha de cierre de patrocinio institucional. Es decir, el plazo de obtención de su grado académico es considerado a partir del 1 de enero del 2018. Para acceder a este beneficio debe presentar los documentos mencionados en el párrafo precedente, según corresponda.
Si, se ampliará el período de publicaciones a considerar en la evaluación de la trayectoria al año 2015, es decir, 1 año más que la regla general. Para acreditar esta situación, en la sección Anexos, certificados de discapacidad de la postulación, deberán adjuntar el Certificado emitido por la SENADIS o COMPIN u otra entidad extranjera equivalente.
También se ampliará en un 1 año el plazo de obtención de su grado académico de doctor/a, ya que, se considerará a partir del 1 de enero del 2018, en caso que presente la documentación mencionada en el párrafo precedente.
Pueden postular a este concurso investigadores/as que cuenten con grado de doctor desde el 1 de enero de 2019 y hasta el 31 de agosto del 2022, antes de la hora de cierre de patrocinio institucional. La fecha a considerar es aquella en que cumplió con todos los requisitos para obtener el grado.
Los documentos que tengan carácter de provisional, deben tener fecha de emisión a contar de enero de 2020.
Un/a investigador/a patrocinante podrá tener a cargo máximo 2 proyectos en este concurso.
Los/as IR que necesiten trasladarse desde el extranjero hacia Chile podrán solicitar recursos para sus gastos de instalación. También tendrán la posibilidad de solicitar estos recursos quienes requieran trasladarse entre regiones para ejecutar la propuesta. Es decir, si alguien necesita trasladarse desde la Región de Magallanes hacia la Región del Bío-Bío para ejecutar su propuesta, podrá solicitar recursos de los gastos de instalación. Este ítem no admite movilidad presupuestaria.
a) Quienes hayan recibido financiamiento para un proyecto Fondecyt de Postdoctorado en concursos anteriores, IR de proyectos Regulares o de Iniciación en Investigación vigentes o finalizados.
b) Quienes hayan sido beneficiarios de un proyecto del Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia de la Agencia.
c) Quienes hayan sido beneficiarios de un proyecto de Apoyo al Retorno de Investigadores/as desde el extranjero del Programa de Inserción y Atracción de Capital Humano Avanzado de la Agencia.
d) Quienes sean actualmente o hayan sido beneficiarios del Concurso de Subvención a la Instalación en la Academia de la Agencia.
e) Quienes sean actualmente o hayan sido beneficiarios del Concurso de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo.
No podrán postular:
- Quienes hayan sido tutores/as o co-tutor/a de doctorado del/de la postulante a este concurso.
- Quien se encuentre inhabilitado/a por informes académicos finales pendientes de aprobación y que a la fecha de cierre de patrocinio institucional no hayan presentado la información requerida para su aprobación.
Debe presentar el proyecto en español. El idioma inglés es opcional para los proyectos presentados en todas las áreas o disciplinas.
No, sólo se considerará la primera propuesta que se reciba a través del Sistema de Postulación en Línea. La plataforma permite enviar una propuesta por postulante.
Las Instituciones Patrocinantes deben contar con personería jurídica en Chile. Las instituciones privadas deberán estar inscritas en el Registro Central de Colaborares del Estado y Municipalidades, requisito obligatorio para que la Agencia pueda realizar transferencia de recursos, según lo establece la Ley N°19.862.
La postulación enviada es aquella postulación que completa el envío a través del sistema de postulación en los plazos establecidos con la documentación y datos completos y que cumple con el requisito de patrocinio de la institución correspondiente.
El/la postulante podrá realizar consultas y solicitudes respecto a la postulación, hasta el día 12 de abril del 2022. Debe utilizar la opción Ayuda, disponible en el SPL o directamente a través de Ayuda ANID. Solicitudes recepcionadas en una fecha posterior no serán consideradas.