Puedes seleccionar esta categoría en el Formulario de Contacto a Becarios/as, para solicitar poner término a las obligaciones de tu beca, dentro de las siguientes causales:
1. Renuncia voluntaria a la beca: solicitud para dejar de percibir el financiamiento o renunciar a las obligaciones, en cuyo caso deberás restituir todos los fondos recibidos con ocasión de la beca. Para ello podrás suscribir un convenio de pago que permita restituir los fondos y declarará la extinción de las obligaciones. En el caso de que no prosperen las acciones para que restituyas los fondos, se emitirá una resolución que declare el incumplimiento de las obligaciones y solicite la restitución total de los fondos conferidos por concepto de beca.
a. Carta que fundamente en detalle la solicitud del/ la becario/a dirigida a la Subdirección de Capital Humano, indicando los motivos de la renuncia a la beca.
b. Documentos de respaldo (opcional)
2. Caso fortuito o de fuerza mayor: solicitud fundada en una situación de caso fortuito o fuerza mayor para la extinción de obligaciones derivadas de la beca, sin restitución de fondos. En caso que presentes problemas de salud que imposibiliten totalmente el cumplimiento de las obligaciones, deberás presentar un informe médico suscrito por tu médico tratante (se excluyen psicólogos/as y kinesiólogos/as). Dicho informe deberá ser concluyente para acreditar que la enfermedad imposibilita totalmente el cumplimiento de las obligaciones.
Considera los siguientes formatos para declarar tu estado de salud:
- versión español: Informe estado de salud
- versión inglés: Health status report
Por otro lado, también podrás solicitar poner término a las obligaciones de la beca respecto de situaciones de salud que aquejen a quienes estén bajo tu cuidado y que impidan el normal cumplimiento de tus obligaciones como becario/a. Para ello, deberás presentar un informe médico que de cuenta que la enfermedad de la persona que está bajo su cuidado impide el normal cumplimiento de tus actividades académicas u otras obligaciones que tengas como becado/a.
Considera los siguientes formatos para declarar el estado de salud de personas a tu cuidado:
- versión en español: Informe estado salud persona bajo el cuidado del/de la becario/a
- versión inglés: Health statut report of people under the grantee´s care
Documentos a presentar para la solicitud:
a. Carta que fundamente en detalle la solicitud del/ la becario/a dirigida a la Subdirección de Capital Humano.
b. Certificado de la Universidad que acredite la condición académica en la que se encuentra. Si fue eliminado/a o renunció al programa de estudios, el certificado debe indicar la fecha de eliminación o renuncia en formato dd/mm/aaaa.
c. Carta del/la tutor/a (opcional).
d. Informe de salud del becario/a o de las personas que se encuentran bajo cuidado, según corresponda.
3. Eliminación del programa o abandono de estudios: solicitud por motivo de incumplimiento de obligaciones, eliminación del programa, renuncia al programa de estudios, reprobación de ramo, en cuyo caso deberás restituir todos los fondos recibidos con ocasión de la beca. Para ello podrás suscribir un convenio de pago que te permita restituir los fondos y declarar la extinción de tus obligaciones. En el caso de que no prosperen las acciones para que restituyas los fondos, se emitirá una resolución que declare el incumplimiento de las obligaciones y solicite la restitución total de los fondos conferidos por concepto de beca.
Documentos a presentar para la solicitud:
a. Carta que fundamente en detalle la solicitud del/ la becario/a dirigida a la Subdirección de Capital Humano.
b. Certificado de la Universidad que acredite la condición académica en la que se encuentra. Si fue eliminado o renunció al programa de estudios, el certificado debe indicar la fecha de eliminación o renuncia en formato dd/mm/aaaa.
c. Carta del/la tutor/a (opcional).
d. Informe de salud del becario/a o de las personas que se encuentran bajo cuidado, según corresponda.
4. Reprobación del examen de calificación o instancia equivalente: solicitud para poner término a las obligaciones de la beca por la reprobación del examen de calificación o instancia equivalente. Sin restitución de fondos y válido solamente para convocatorias de Doctorado Nacional desde el 2016 en adelante y, Becas de Doctorado en el Extranjero Becas Chile.
Debes adjuntar los siguientes documentos en tu solicitud:
1. Carta dirigida a la Subdirección de Capital Humano, fundamentando tu solicitud e indicando la fecha de la reprobación del examen de calificación o instancia equivalente, precisando día, mes y año.
2. Certificado de la universidad que acredite que la instancia reprobada es el examen de calificación o una instancia equivalente. Dicho certificado deberá contener la fecha exacta de la reprobación del examen de calificación o instancia equivalente en formato día/mes/año.
3. Carta del/la tutor/a respaldando tu solicitud (opcional).
*La Subdirección de Capital Humano podrá solicitar información adicional en caso de resultar pertinente a la solicitud.
Recuerda que debes ingresar con tu cuenta ANID (ex CONICYT ID) para acceder al Formulario de Contacto a Becarios/as. Si aun no te has registrado, ingresa aquí.
Una vez que ingreses al Formulario de Contacto a Becarios/as, ingresa tu solicitud de término a las obligaciones de tu beca, adjuntando toda la documentación en 1 sólo archivo compilado en formato PDF.
Para finalizar, te informamos que puedes revisar el estado de tramitación de tu solicitud, ingresando a "Mis actividades".