Objetivo del concurso
Este concurso tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales en I+D+i de universidades chilenas, a través de la instalación de personas con grado académico de doctor, que inician o continúan su carrera de investigación en unidades académicas. Dichas universidades deben contar con acreditación institucional. ANID financiará proyectos de instalación de tres años, por un monto máximo total de hasta $182.000.000 (ciento ochenta y dos millones de pesos), más un 10% adicional para la universidad por concepto de gastos de administración indirectos. Se espera que, durante el tiempo de subvención, las universidades aseguren que las personas instaladas en dichas unidades académicas lleven a cabo un proyecto que les permita insertarse laboral y académicamente; disponer de un entorno apropiado de trabajo; desarrollar la base de relaciones de colaboración; contar con su patrocinio institucional en concursos competitivos extramurales y lograr un impacto positivo en el fortalecimiento de la unidad o departamento académico donde serán recibidas.
Público objetivo
- La universidad deberá designar a una persona como contraparte institucional, quien actuará como interlocutor válido entre la institución y ANID. Será responsable de la postulación, de entregar información relevante para el seguimiento técnico y presupuestario del proyecto, así como del cumplimiento de las obligaciones de la universidad beneficiaria con la Agencia. En la eventualidad de que la institución cambie a esta persona, deberá informarlo a ANID con la debida anticipación.
- Cada universidad postulante podrá presentar un máximo de hasta cinco postulaciones por concurso y por cada una deberá proponer sólo a un o una académica a instalar. En la eventualidad que se presenten más de cinco proyectos por institución, ANID considerará válida solo las cinco primeras postulaciones recibidas en la plataforma de postulación y las restantes serán declaradas fuera de bases.
- La universidad postulante deberá haber realizado un concurso público y abierto donde se seleccionó a la o el académico a instalar, entre el 1 de enero de 2022 y el 2 de agosto de 2022, a las 13:00 horas (cierre de postulación).
- Universidad chilena que cuente con acreditación institucional otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, al cierre del proceso de postulación de esta convocatoria.
Para el académico o académica:
- Personas chilenas o extranjeras con permanencia definitiva en Chile vigente.
- Poseer grado académico de doctor, obtenido hasta 7 años antes del cierre de esta convocatoria.
- Para las académicas a instalar, que hayan tenido hijos (as), durante estos 7 años, se considerará un año adicional por cada hijo o hija al tiempo máximo exigido desde que obtuvieron su grado académico de doctora. Lo anterior, deberá ser acreditado en la postulación, mediante la presentación obligatoria de los respectivos certificados de nacimiento que lo acrediten.
Los proyectos deberán ser presentados en español, en el formulario establecido por ANID, a través de la plataforma de postulación en línea destinada para el efecto (https://spl.anid.cl). Si su casa de estudios no ha utilizado previamente esta plataforma, le recomendamos revisar si su ANID ID es compatible o, de lo contrario, solicitar asistencia a través de Ayuda ANID. La postulación debe ser enviada por la Contraparte Institucional.
Manual de Usuario SPL-Registro y Recuperación de Clave.
Manual de Usuario SPL - Formulario de postulación.
Es importante revisar tanto las bases concursales, como las instrucciones disponibles en cada una de las secciones del sistema de postulación. Si tiene consultas debe organizarse para que estas sean respondidas con antelación al cierre de la convocatoria, se sugiere enviarlas a más tardar una semana antes del cierre.
Los documentos de postulación son esenciales para superar el examen de admisibilidad de cada proyecto y para ser revisados por los Comités de Evaluación, en caso de superar dicho examen de admisibilidad. Debe asegurarse de completar todos los campos obligatorios, siguiendo las instrucciones del Sistema de Postulación en Línea.
La siguiente tabla resume los documentos solicitados en el proceso de postulación:
Documento |
Descripción |
Formato ANID |
Obligatorio |
Extensión al Adjuntar |
Formulario de Postulación |
Generado automáticamente por sistema de postulación, al completar todos los campos obligatorios. |
No aplica |
Si |
No aplica |
Cédula de Identidad chilena o Pasaporte |
Documento del/de la académico/a a instalar |
No aplica |
Si |
|
Certificado de vigencia de permanencia definitiva |
Documento del/de la académico/a a instalar |
No aplica |
Para extranjeros/as |
|
Trayectoria del/de la Académico a Instalar |
Documento que reúne antecedentes y trayectoria del/de la académico/a a instalar, relevantes en el proceso de evaluación. |
Si |
|
|
Antecedentes de la unidad académica, indicadores y su proyección. |
Documento que reúne antecedentes, indicadores y fundamentación respecto de las capacidades y necesidades de fortalecimiento de la unidad académica, a través de indicadores y fundamentación, relevantes en el proceso de evaluación. |
Si |
|
|
Carta Gantt del proyecto de instalación |
Documento que presenta la planificación de las actividades del proyecto de instalación en formato libre, será relevante en el proceso de evaluación. |
No aplica |
Si |
|
Presupuesto del proyecto de instalación |
Documento que presenta los gastos que serán financiados por ANID, estos deben cumplir con lo descrito en el numeral 4 de las bases concursales. |
Si |
EXCEL |
|
Plan de Desarrollo y/o mejoras de la unidad académica |
Documento que presenta el plan de desarrollo y/o mejoras de la unidad académica, es relevante en el proceso de evaluación. |
No aplica |
Si |
|
Declaración Jurada de la Universidad Postulante |
Debe completar formato de declaración jurada ANID del concurso en referencia y ser firmada por REPRESENTANTE LEGAL de la universidad. |
Si |
|
|
Certificado de Nacimiento |
Solo para proyectos que incluyan una académica que se graduó hace más de 7 años y tuvo hijos/as dentro de dicho periodo. |
No aplica |
Para académicas cuya situación es la descrita. |
|
Certificado de veracidad |
Documento generado automáticamente por el sistema de postulación |
No aplica |
Si |
No aplica |
Los proyectos que superen el examen de admisibilidad serán evaluados por un comités de evaluación por área de la Subdirección Capital Humano, formados por académicos expertos del área de estudios pertinente, de acuerdo a los siguientes criterios:
CRITERIO |
SUBCRITERIO |
PONDERACIÓN |
Capacidades y necesidades de fortalecimiento de la unidad académica 40% |
Justificación de las capacidades y necesidades de fortalecimiento de la unidad académica, en relación con su plan de desarrollo y/ o mejoras. |
20% |
Coherencia entre el Proyecto de Instalación, Plan de Desarrollo y/ o mejoras de la Unidad Académica y sus necesidades de fortalecimiento. |
20% |
|
Proyecto de Instalación 30% |
Justificación y fundamentación del Proyecto de Instalación / Factibilidad, Plan de Trabajo y Cronograma |
30% |
Trayectoria del/la Académico/a a instalar 30% |
Trayectoria del/la académico/a a instalar |
20% |
Coherencia entre la Trayectoria del/la académico/a a instalar con el proyecto de Instalación y su contribución las necesidades de la Unidad Académica |
10% |
Al puntaje final obtenido en la evaluación se les asignará una bonificación de 0,3 puntos, aquellos proyectos de instalación que se desarrollen en una Unidad Académica ubicada en región distinta a la Metropolitana. Por otra parte, si la Unidad Académica está ubicada en una de región extrema (ley N°20.655), se le otorgará una bonificación de 0,6 puntos.