Las propuestas podrán ser declaradas fuera de bases en caso de verificarse las siguientes situaciones:
1. Postulaciones que no sean lideradas por una dupla.
2. Que el/la director/a no cumplan con los requisitos mínimos.
3. Sin patrocinio institucional
4. Postulación en calidad de Director/a o Director/a Adjunto en más de una propuesta de esta convocatoria.
5. Postulación en calidad de Director/a, director/a Adjunto y como Investigador Responsable en más de una propuesta de las convocatorias Fondecyt vigentes en etapa de postulación o evaluación.
6. Resumen del proyecto que no sea presentado en idioma inglés y español.
7. Formulación del proyecto y Experiencia de la Dupla de Investigadores, de las áreas de evaluación de ciencias exactas e ingenierías, ciencias naturales y de la vida e inter y transciplinarias que no se presenten en idioma inglés.
8. Propuestas que no contengan como parte de su formulación, la información y el contenido necesario para su evaluación.
Un investigador/a puede postular en este concurso:
a) En solo un proyecto en calidad de Director/a o Director/a Adjunto/a para esta convocatoria.
b) Si no se encuentra postulando como Investigador/a Responsable a convocatorias vigentes de Fondecyt Regular 2023 e Iniciación 2023.
c) En uno o más proyectos de esta convocatoria, en calidad de Coinvestigador/a. d) En caso de tener proyectos vigentes o en ejecución en calidad de Investigador/a Responsable, o equivalente, de las distintas convocatorias de la Agencia u otras fuentes de financiamiento equivalentes.
No. En caso de estar postulando en convocatorias Fondecyt vigentes en etapa de postulación o evaluación, solo se considerará para el proceso de concurso el primer proyecto recepcionado en ANID quedando fuera de bases las restantes propuestas.
Sí. Si tu proyecto ya se encuentra en etapa de ejecución puedes postular como director/a o director/a adjunto/a.
El/la director/a del proyecto es quien debe contar con la experiencia demostrable, debiendo acreditar rol como investigador/a principal, responsable o director/a en un proyecto de investigación en los últimos 10 años.
Para ello deberá adjuntar:
a) En caso de Instrumentos con Fuente ANID: Carta que indique código o número de folio del proyecto, título del proyecto, instrumento, rol del postulante, firma postulante. El proyecto deberá cumplir con los siguientes requisitos:
• Rol del/de la postulante: Investigador/a Principal, Responsable, Director(a) o similar.
• Tiempo duración del proyecto: 2 o más años y, en el caso de proyectos en curso, deberán haber cumplido con al menos 2 años de ejecución.
• Monto adjudicado: Igual o mayor a $30.000.000 de pesos chilenos anuales.
b) En caso de Instrumentos con Fuente de Financiamiento distinta de ANID: Certificado emitido por la Fuente de Financiamiento que acredite la realización del proyecto cuya adjudicación debe ser concursable y cumplir con los siguientes requisitos:
• Rol del/de la postulante: Investigador/a Principal, Responsable, Director(a) o similar.
• Tiempo duración del proyecto: 2 o más años y, en el caso de proyectos en curso, deberán haber cumplido con al menos 2 años de ejecución.
• Monto adjudicado: Igual o mayor a $30.000.000 de pesos chilenos anuales.
• Firma del representante de la Fuente de Financiamiento.
Si tiene un idioma distinto al español o inglés, debe tener una traducción simple al inglés o al español. Completa y legible.
No se consideran proyectos concursables internos de la/las Institución/es Patrocinante/s para acreditar experiencia en investigación.
En el caso de Investigadoras que certifiquen el nacimiento de uno o más hijos/as desde el 2012 a la fecha, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada hijo/a en la Acreditación de la Experiencia.
Asimismo, Investigadores/as que se les haya otorgado la tuición o el cuidado personal como medida de protección conferidos judicialmente, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº 19.620 sobre adopción de menores, desde el 2012 a la fecha. En el caso que certifiquen la tuición o cuidado personal de más de un/a niño, niña o adolescente en este periodo, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada uno/a en la Acreditación de la Experiencia.
Investigadores/as que acrediten una situación de discapacidad, podrán informar experiencia demostrable en investigación desde 2010.